China mantiene un crecimiento del 1,1% en el tercer trimestre y se acerca a su meta anual del 5%

La segunda mayor economía del mundo creció un 4,8% interanual entre julio y septiembre, manteniendo el ritmo trimestral pese a la desaceleración del consumo y del sector inmobiliario.

Made in China
Made in China

La economía de China creció un 1,1% en el tercer trimestre de 2025, en línea con el ritmo observado en el periodo anterior, y un 4,8% en comparación con el año pasado, según los datos oficiales publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Con estas cifras, el país asiático mantiene viva la posibilidad de cumplir su objetivo de crecimiento del 5% anual, una meta que Pekín considera esencial para consolidar la recuperación.

El avance, aunque menor al del segundo trimestre (5,2%), demuestra que la economía china sigue mostrando resiliencia ante los desafíos estructurales que arrastra desde la pandemia, como la debilidad del mercado inmobiliario y la menor demanda global.

Un crecimiento estable pese a los riesgos externos

La ONE destacó que la economía “mantuvo un impulso de desarrollo estable frente a la presión”, subrayando que el empleo y los precios permanecen en niveles controlados. El dato también ha superado las previsiones de los analistas, que esperaban un crecimiento intertrimestral ligeramente inferior.

Pekín ha optado por una estrategia de apoyo selectivo al consumo y al sector manufacturero, evitando grandes paquetes de estímulo fiscal para mantener el equilibrio financiero del Estado

En este contexto, los economistas consideran que China está en camino de lograr su objetivo anual salvo una desaceleración brusca en el último trimestre del año.

Evolución del PIB chino en 2025

Periodo Crecimiento trimestral Crecimiento interanual
Primer trimestre 2025 1,6% 5,4%
Segundo trimestre 2025 1,1% 5,2%
Tercer trimestre 2025 1,1% 4,8%
Acumulado enero-septiembre 5,2%

La industria se modera y los servicios sostienen el impulso

Durante los nueve primeros meses de 2025, el sector primario creció un 3,8%, la industria un 4,9% y los servicios un 5,4%. Esta combinación evidencia el papel del sector terciario como motor de la recuperación, impulsado por el turismo interno y el gasto en ocio.

La estabilidad del empleo urbano y el repunte del consumo en las grandes ciudades han compensado la debilidad del sector inmobiliario, que sigue lastrado por un exceso de oferta y endeudamiento

Aunque el crecimiento industrial se ha moderado, los analistas prevén una reactivación en el último trimestre gracias a las exportaciones de bienes tecnológicos y a las medidas de liquidez impulsadas por el Banco Popular de China.

Perspectivas para el cierre del año

Los datos del tercer trimestre reducen la urgencia de aplicar estímulos agresivos, pero el Gobierno mantiene abierta la puerta a nuevas medidas si la actividad muestra señales de enfriamiento. El reto ahora será consolidar el consumo privado, clave para sostener un crecimiento de calidad y menos dependiente de la inversión pública.

China avanza a un ritmo menor, pero suficiente para cerrar 2025 con un crecimiento cercano al 5%, confirmando su posición como motor de la economía mundial en un contexto de desaceleración global.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.