Categorías: Economía

China logra un superávit comercial de 440.553 millones en 2020, el mayor en cinco años

El saldo positivo de la balanza comercial de China en 2020 alcanzó los 535.030 millones de dólares (440.553 millones de euros), la cifra más alta desde 2015, a pesar del impacto en el comercio mundial de la pandemia de Covid-19 y de las tensiones comerciales, lo que refuerza la posición del gigante asiático para ser la única gran economía mundial con crecimiento positivo en 2020.

En este sentido, el volumen de los intercambios comerciales de China en el conjunto del año alcanzó los 4,64 billones de dólares (3,8 billones de euros), un 1,5% más que en 2019, con un aumento del 3,6% de las exportaciones, hasta un récord de 2,59 billones de dólares (2,1 billones de euros), mientras que las compras chinas al exterior disminuyeron un 1,1% anual, hasta 2,05 billones de dólares (1,68 billones de euros).

Entre los principales socios comerciales de China, las exportaciones del gigante asiático hacia la Unión Europea aumentaron un 6,7% en 2020, hasta 390.978 millones de dólares (321.874 millones de euros) y las importaciones crecieron un 2,3%, hasta 258.550 millones de dólares (212.838 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones de China aumentaron un 7,9% en el año, hasta 451.813 millones de dólares (371.933 millones de euros), mientras que las importaciones desde EEUU se incrementaron en un 9,8%, hasta 134.907 millones de dólares (111.052 millones de euros), con un superávit comercial de 316.906 millones de dólares (260.881 millones de euros).

En el mes de diciembre,el volumen del comercio chino creció un 12,9% respecto del mes anterior, hasta 485.680 millones de dólares (399.885 millones de euros), incluyendo un alza del 18,1% de las exportaciones, hasta 281.930 millones de dólares (232.127 millones de euros) y del 6,5% de las importaciones, hasta 203.750 millones de dólares (167.758 millones de euros).

De este modo, en el último mes de 2020, China registró un superávit comercial récord de 78.170 millones de dólares (64.354 millones de euros).

«Las exportaciones siguieron haciéndolo bien el mes pasado, ya que los nuevos cierres en el extranjero aseguraron que el cambio en el consumo de servicios a bienes persistiera en muchos de los socios comerciales de China,mientras que e repunte del crecimiento de las importaciones sugiere que la demanda interna sigue siendo fuerte», apunta Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics.

No obstante, a pesar de que el experto confía en que el comercio chino seguirá siendo resistente a corto plazo, advierte de que probablemente «se debilitará más adelante este año», especialmente con la esperada vuelta gradual a la normalidad en los patrones de consumo en el extranjero a medida que se implementan las vacunas, mientras que las importaciones podrían debilitarse a medida que Pekín retire medidas de estímulo.

Acceda a la versión completa del contenido

China logra un superávit comercial de 440.553 millones en 2020, el mayor en cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace