China espera participación de «todas las partes» en las negociaciones de paz sobre Ucrania
Guerra en Ucrania

China espera participación de «todas las partes» en las negociaciones de paz sobre Ucrania

La postura de Pekín que siempre ha abogado por el diálogo y las negociaciones como la única vía factible para resolver la crisis.

Bandera de China
Bandera de China

Pekín cuenta con que todas las partes interesadas participen en las conversaciones de paz sobre Ucrania, declaró el portavoz de la Cancillería de China Guo Jiakun.

El gobierno chino, señaló el diplomático, saluda «todos los esfuerzos para lograr la paz, incluido el consenso sobre las conversaciones de paz alcanzado por Estados Unidos y Rusia».

«China espera que todas las partes participen en las conversaciones de paz de manera oportuna», dijo Guo a la prensa.

Reiteró la postura de Pekín que siempre ha abogado por el diálogo y las negociaciones como la única vía factible para resolver la crisis.

Este martes Riad acoge una reunión de delegaciones de Rusia y EEUU, dedicada, según informó el Kremlin, a la restauración de las relaciones ruso-estadounidenses.

En la cita de hoy se debatirá cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, según avanzó la víspera el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov que junto con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, toma parte en la reunión.

Se espera que en Riad las delegaciones de Rusia y EEUU concreten también la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.