China
La deflación registrada en julio refleja principalmente el abaratamiento del precio de los alimentos, con una bajada del 1,7%, incluyendo caída del 14% en el precio de la carne, con un descenso del 26% en el precio de la carne de cerdo.
Sin embargo, el coste de los servicios se encareció un 1,2% interanual en julio. De tal manera, la tasa de inflación subyacente de China repuntó al 0,8% desde el 0,4%, su nivel más elevado desde enero, según Europa Press.
De su lado, el índice de precios de producción industrial (PPI) continuó en julio en deflación, con una caída anual del 4,4%, tras la bajada del 5,4% del mes anterior. El PPI se mantiene en negativo desde septiembre de 2022.
“El IPC se unió al PPI en territorio deflacionario el mes pasado. Pero esto se debió a una fuerte caída en la inflación de alimentos causada por efectos de base”, señaló Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics. En este sentido, el experto señala que la falta de un repunte más pronunciado de la inflación de los servicios tras la reapertura subraya “lo decepcionante que ha sido la recuperación interna”.
“Dudamos que IPC y PPI sigan en territorio deflacionario a finales de año”, añade Evans-Pritchard, para quien, a pesar de que la baja inflación sigue siendo una preocupación, “China no parece estar al borde de una espiral deflacionaria”.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…