Médicos militares juran antes de ir a Wuhan (China) en la lucha contra la epidemia del coronavirus, en China
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este martes 3.136 muertes a causa del brote del nuevo coronavirus en el país y ha elevado el número de contagiados a 80.754.
Las autoridades sanitarias chinas han indicado que se han confirmado durante el lunes 19 nuevos casos de coronavirus y 17 muertes, todos ellas en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan –epicentro del brote–.
Además, se han registrado 36 nuevos casos sospechosos de haber contraído el virus, mientras que 1.297 pacientes han sido dados de alta tras haberse recuperado. Por su parte, el número de casos graves ha disminuido en 317, hasta los 4.797.
De las 80.754 personas contagiadas de coronavirus hasta el lunes, 17.721 se encuentran en tratamiento y 59.897 han sido dadas de alta tras superar el contagio, según el Ministerio de Salud chino.
En total, 349 personas son sospechosas de poder estar contagiadas y las autoridades han examinado a 16.982 personas que mantuvieron contacto cercano con pacientes afectados por el coronavirus. De ellas, 4.148 han concluido su observación médica este lunes.
Las autoridades han informado de que China ha presentado dos casos importados de coronavirus, uno en Pekín y otro en la provincia meridional de Guangdong. En total, 69 hasta este lunes se han contabilizado casos importados en el país asiático.
Hasta el momento, se han confirmado 115 casos de coronavirus en Hong Kong, incluidas tres muertes, y diez en Macao. Un total de 60 pacientes han sido dados de alta en Hong Kong tras superar el virus, mientras que en Macao han sido diez.
Aunque el epicentro del coronavirus está en Wuhan y la mayoría de casos se registran en China, se han detectado casos en otros países del sureste asiático, Europa, América y Oriente Próximo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional a finales de enero y ha pedido a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Los datos de fallecidos por el brote del nuevo coronavirus superan a los registrados a causa del brote de SARS o síndrome respiratorio agudo que se detectó por primera vez en 2002. En 2003, más de 600 personas habían muerto en China a causa de este virus, mientras que la cifra a nivel global alcanzó los 765 fallecidos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…