Categorías: Economía

China despidió el año con una mayor expansión económica que antes de la pandemia

El producto interior bruto (PIB) de China alcanzó en 2020 los 101,598 billones de yuanes (12,97 billones de euros), lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el año anterior y convierte al gigante asiático en la única gran economía mundial en registrar expansión en el año de la pandemia, a pesar de que este crecimiento haya sido el menor vigoroso desde 1976, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En el cuarto trimestre de 2020, el PIB de China creció a un ritmo interanual del 6,5%, superando así en medio punto porcentual la expansión del 6% observada en el último trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. En el tercer trimestre de 2020, el PIB chino creció un 4,9%, tras la expansión del 3,2% del segundo trimestre y una contracción del 6,8% en los tres primeros meses del año.

«La economía nacional se recuperó de manera sostenida, el empleo y el nivel de vida se consolidaron firmemente y los principales objetivos y tareas del desarrollo económico y social se lograron mejor de lo esperado», destacó la oficina estadística china en un comunicado.

No obstante, a pesar del vigor de la economía china, las ventas al por menor en el conjunto del ejercicio registraron una caída del 3,9%, incluyendo una expansión del 4,6% en el cuarto trimestre, después de haber crecido un 0,9% en el tercero. En el mes de diciembre, las ventas minoristas de bienes de consumo experimentaron un aumento del 4,6%.

De su lado, la producción industrial de China experimentó en 2020 un incremento anual del 2,8%, incluyendo una expansión del 2,2% en el caso de las empresas estatales y del 2,4% en el de las empresas fundadas por extranjeros e inversores en HongKong y Macao, mientras que las empresas privadas crecieron un 3,7%.

«Creemos que las perspectivas siguen siendo brillantes a corto plazo», indicó Julia Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics, para quien los vientos a favor del estímulo del año pasado deberían mantener a la industria y la construcción fuertes por un tiempo, mientras que los efectos de base favorables también ayudarán a mantener elevadas las tasas de crecimiento hasta al menos mediados de este año.

«Más adelante, sin embargo, creemos que el crecimiento se suavizará. La demanda extranjera de productos chinos se reducirá a medida que las vacunas comiencen a revertir el reciente cambio en los patrones de consumo global y se produzca la retirada parcial del apoyo a la política interna a lo largo de este año», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

China despidió el año con una mayor expansión económica que antes de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

23 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace