Punto de recarga de un coche eléctrico
«China cree que la investigación de la Unión Europea (UE) bajo el pretexto de ‘la competencia leal’ en realidad tiene como objetivo proteger su propia industria, este es un acto flagrante de proteccionismo que perturbará y distorsionará gravemente la cadena de suministro global de la industria automotriz, incluso en la propia UE», señala una declaración publicada en la página web del ente.
El país expresó «su gran preocupación y fuerte insatisfacción», dado que las medidas europeas tendrán «un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE”.
En lo referido a la competitividad de los vehículos eléctricos chinos, el ministerio indicó que es el resultado de «una innovación tecnológica incesante» y de cadenas de producción y suministro integrales.
El organismo también recalcó que Pekín siempre mantiene una posición abierta y dirigida a la cooperación, así como invita a las empresas automovilísticas de la UE a que sigan invirtiendo en China, incluyendo en el sector de vehículos eléctricos.
La víspera, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, anunció que su ente pondría en marcha una investigación antisubvención sobre los vehículos eléctricos procedentes de China, ya que el mercado internacional está inundado de automóviles eléctricos de fabricación china, «más baratos, dado que su precio se mantiene artificialmente rebajado por cuantiosas subvenciones públicas».
Al mismo tiempo, la titular europea calificó de vital importancia mantener abierto el diálogo con China, porque hay temas en los que ambas partes podrían y deberían cooperar.
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…