Julian Assangea
«El caso de Assange es un espejo que refleja la hipocresía de las declaraciones de EEUU y el Reino Unido sobre la libertad de prensa», dijo el diplomático a los periodistas.
Asimismo subrayó que Washington y Londres «apoyan» la libertad de expresión cuando se trata de divulgar información de otros Estados, pero castigan fuertemente a la gente que revela información sobre estos dos países.
«Todo el mundo está pendiente de la suerte de Assange y espera que al fin y al cabo prevalezcan la imparcialidad y la justicia», agregó el vocero.
Assange permaneció en la embajada de Ecuador en Londres, por temor a ser extraditado, desde junio de 2012 hasta el 11 de abril de 2019, cuando fue detenido a petición de EEUU, y desde ese momento se encuentra recluido en la prisión de Belmarsh, al sur de Londres.
EEUU reclamó la extradición de Assange para juzgarlo por 17 presuntos delitos en violación de la ley de espionaje de 1917, y uno de intromisión informática.
Las imputaciones, que se penalizan con hasta 175 años de prisión, se relacionan con el acceso y la publicación de partes militares de Irak y Afganistán, sobre la base de Guantánamo e informes diplomáticos, que desvelan supuestos crímenes de guerra y otros abusos de oficiales y autoridades estadounidenses.
El 17 de junio, la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó la extradición de Assange a Estados Unidos. Assange tiene 14 días para apelar la decisión y su equipo legal dijo que lo harían.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…