Una mujer camina a través de un canal de desinfección situado en la ciudad de Hefei, en el oeste de China
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este domingo 3.097 muertes a causa del brote del nuevo coronavirus en el país y ha elevado el número de contagiados a 80.695.
Las autoridades sanitarias chinas han indicado que se han confirmado durante el sábado 44 nuevos casos de coronavirus y 27 muertes a causa de este brote, todos ellos en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan –epicentro del brote–.
Además, se han registrado 84 nuevos casos sospechosos de poder tener el virus, mientras que 1.661 pacientes han sido dados de alta tras haber superado el mismo. Por su parte, el número de casos graves ha disminuido en 225 hasta los 5.264.
De las 80.695 personas contagiados de coronavirus hasta el sábado, 20.533 se encuentran en tratamiento y 57.065 han sido dadas de alta tras superar el contagio, según el Ministerio de Salud chino.
En total, 458 personas son sospechosos de poder estar contagiadas y las autoridades han examinado a 23.074 personas que mantuvieron contacto cercano con pacientes con este virus. De ellas, 4.021 han concluido su observación médica este sábado.
Las autoridades han informado de que China ha presentado tres casos de coronavirus importados, de los cuales dos se han registrado en Pekín y uno en la provincia de Gansu, en el noroeste del país. En total, hasta este sábado se han contabilizado 63 casos importados en el país asiático.
Hasta el momento, se han confirmado 109 casos de coronavirus en Hong Kong, entre ellos dos muertes, y diez en Macao. Un total de 55 pacientes han sido dados de alta en Hong Kong tras superar el virus, mientras que en Macao han sido diez.
Aunque el epicentro del coronavirus está en Wuhan y la mayoría de casos se registran en China, se han detectado casos en otros países del sureste asiático, Europa, América y Oriente Próximo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional a finales de enero y ha pedido a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Los datos de fallecidos por el brote del nuevo coronavirus superan a los registrados a causa del brote de SARS o síndrome respiratorio agudo que se detectó por primera vez en 2002. En 2003, más de 600 personas habían muerto en China a causa de este virus, mientras que la cifra a nivel global alcanzó los 765 fallecidos.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…