«Según la regulación relevante, tras completar los trabajos de preparación en un plazo de un año, volverá a presentar su solicitud ante el Banco Popular de China para la apertura del negocio conforme a los procedimientos legales», ha precisado el banco central chino.
El acuerdo comercial de primera fase rubricado en Washington el pasado 15 de enero por China y Estados Unidos contempla entre otros apartados la reducción de trabas a las firmas de ambos países para prestar servicios financieros.
Hasta ahora, únicamente el proveedor local China UnionPay cuenta con licencia para llevar a cabo servicios de compensación de transacciones con tarjetas bancarias en el país.
El BPC ha subrayado que la apertura del mercado de tarjetas bancarias, con un volumen estimado de unos 27 billones de dólares (24,7 billones de euros) «es una parte importante de la apertura del sector financiero de China».
De este modo, la institución ha indicado que esta autorización a Mastercard supone otro ejemplo de la apertura del sector financiero chino y de las reformas que están siendo acometidas en el país.
American Express recibió en enero una autorización similar, después de haber sido autorizado en noviembre de 2018 a iniciar los preparativos para el establecimiento de una red de procesamiento de transacciones domésticas en yuanes en China en colaboración con la firma china LianLian.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…