El ranking del día

China arrebata a EEUU el liderazgo mundial en investigación científica

La Unión Europea, como bloque, registra la mayor publicación de artículos científicos.

ciencia investigación i+d laboratorio cientifico

La producción de publicaciones revisadas por pares en revistas, libros y actas de conferencias de ciencia e ingeniería (S&E) sirve como indicador de la actividad de investigación científica. Y de acuerdo con la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU (NSF por sus siglas en inglés), los datos muestran que sigue creciendo, alcanzando los 2,5 millones en 2018, cifra que se compara con los 1,8 millones de una década atrás.

En estos diez años se ha producido además un cambio de liderazgo, de EEUU a China. En 2008, en EEUU se publicaron 394.979 artículos de S&E, por delante de los 249.049 de China. La rápida tasa de crecimiento del gigante asiático hizo que en 2018 publicara 528.263 artículos, mientras que EEUU creció hasta los 422.808. La India quedó en tercer lugar con 135.788.

La producción colectiva de la Unión Europea fue de 622.000 artículos de investigación, lo que significa que representó casi un cuarto del total mundial, por lo que se situaría visto en conjunto por delante de China (20,67%) y EEUU (16,5%). España contribuyó a esta cifra con 54.537 artículos, un 2,13% del total mundial.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto