Categorías: Internacional

China amenaza a Estados Unidos con represalias por promulgar una ley sobre Hong Kong

China reaccionó con cólera este jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump ratificara una ley que apoya las protestas en favor de la democracia en Hong Kong, en medio de una guerra comercial entre los dos países.

El gobierno chino, que calificó la ley de «abominación absoluta» y amenazó con tomar represalias, convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín, Terry Branstad, por segunda vez en cuatro días.

El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, transmitió al embajador Terry Branstad la «firme oposición» de su país e instó a Estados Unidos a «corregir su error», a «no aplicar» la ley, para no «perjudicar más las relaciones y la cooperación sino-estadounidense», informó el ministerio en un comunicado.

La resolución, aprobada la semana pasada por el Congreso y promulgada el miércoles por Trump, «oculta intenciones siniestras», denunció el ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado, en el que no especifica qué medidas podría tomar Pekín.

El régimen chino acusa el texto de «apoyar descaradamente los actos cometidos contra ciudadanos inocentes que han sido golpeados, heridos y quemados (…) por delincuentes violentos».

Un alto cargo del Ejecutivo de Hong Kong declaró por su parte que la resolución «está interfiriendo claramente en los asuntos internos de Hong Kong» y «transmite un mensaje equivocado a los manifestantes».

La Oficina de Enlace de Pekín en Hong Kong condenó la «conducta repugnante» de Washington que podría desencadenar «disturbios y caos» en Hong Kong.

Esta ley amenaza con suspender el estatuto económico especial concedido por Washington a la excolonia británica si no se respetan los derechos de los manifestantes. Un estatuto que permite que el territorio esté exento de las restricciones que se aplican a China continental.

«Más peso»

La promulgación de Trump fue acogida satisfactoriamente tanto por senadores de su Partido Republicano como por miembros de la oposición demócrata.

Los activistas prodemocracia de Hong Kong también lo elogiaron, estimando que favorecerá un consenso internacional a favor de su movimiento.

Sunny Cheung, un estudiante que habló ante el Congreso a favor de la ley, dijo a la AFP que dará «más peso para presionar a Hong Kong y a Pekín» a favor de más democracia.

El presidente se había mostrado receloso de firmar la ley, pero la resolución fue adoptada días atrás por una amplia mayoría en el Congreso y eso le dejaba poco margen de maniobra.

«He firmado esa resolución por respeto por el presidente Xi (Jinping), China y el pueblo de Hong Kong», explicó Trump en un comunicado, y destacó que esperaba que «los líderes y representantes de China y Hong Kong sepan solucionar de forma amistosa sus diferencias».

El territorio semiautónomo de Hong Kong vive desde hace casi seis meses el mayor movimiento de protestas desde que Reino Unido lo devolvió a China en 1997.

A nivel bilateral, el tema central será qué efecto puede tener la ratificación de la resolución sobre los esfuerzos para resolver la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.

«Estamos en la fase final de un acuerdo muy importante, creo que se podría decir que es uno de los acuerdos más importantes en materia de comercio», había dicho Trump.

Tras la adopción de la resolución por el Congreso, Pekín ya reaccionó con una firme condena e incluso convocó al embajador de Estados Unidos para protestar contra ello.

El Congreso también había aprobado una legislación que prohíbe la venta de gases lacrimógenos, balas de goma y otros equipos utilizados por las fuerzas de seguridad de Hong Kong para sofocar las protestas.

El movimiento de protesta comenzó en junio como rechazo a un proyecto de ley para permitir la extradición a China continental y con los meses se fue radicalizando degenerando en frecuentes y violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes.

La policía entró el jueves en la Universidad Politécnica donde cientos de manifestantes, asediados por la policía, se habían atrincherado hace 11 días. Desde entonces, parecen haber salido del campus. La mayoría de ellos se rindió días atrás y otros habían logrado escapar con cuerdas o por las alcantarillas.

En los días previos a las elecciones locales celebradas el domingo pasado el movimiento de protesta se calmó. Estos comicios dieron una victoria abrumadora al bando prodemocracia frente a Pekín y a la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam.

Acceda a la versión completa del contenido

China amenaza a Estados Unidos con represalias por promulgar una ley sobre Hong Kong

Sebastian Smith / AFP

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

2 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

15 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

15 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

22 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace