Internacional

China alerta de una posible crisis humanitaria por los nuevos aranceles recíprocos de EEUU

La tensión comercial entre China y Estados Unidos ha vuelto a escalar tras la introducción de nuevos aranceles recíprocos.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, advirtió que las recientes medidas arancelarias de EEUU causarán graves daños a los países en desarrollo, con riesgo de desencadenar una crisis humanitaria a gran escala.

Estas declaraciones se produjeron durante una conversación mantenida por videoconferencia con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Durante el encuentro, ambos dirigentes discutieron sobre los nuevos aranceles estadounidenses, la necesidad de proteger el sistema multilateral de comercio y la importancia de garantizar el cumplimiento efectivo de las reglas de la OMC.

Un golpe para los países menos adelantados

Wang Wentao subrayó que los nuevos aranceles de EEUU afectarán especialmente a los países en vías de desarrollo y a los menos adelantados, quienes sufrirán las peores consecuencias económicas.

«Los aranceles recíprocos de EEUU causarán un enorme daño a los países en desarrollo y podrían incluso desencadenar una crisis humanitaria», afirmó Wang, según recoge un comunicado oficial difundido el sábado por el Ministerio de Comercio chino.

El ministro también señaló que esta política estadounidense genera incertidumbre e inestabilidad tanto a nivel internacional como en el interior del propio país norteamericano, desestabilizando la comunidad internacional.

Wang Wentao denunció que los aranceles estadounidenses violan principios básicos como la regla de nación más favorecida y la no discriminación, pilares fundamentales del sistema de comercio multilateral

China responde con fuertes contramedidas

Como reacción a las nuevas tarifas, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China anunció que elevará del 84% al 125% los aranceles a productos estadounidenses a partir del 12 de abril.

Estados Unidos, por su parte, había incrementado progresivamente sus gravámenes a productos chinos: inicialmente, añadió un arancel adicional del 34% al 10% ya existente desde febrero, sumando otro 10% en marzo, lo que llevó el total al 54%. Posteriormente, en una escalada bajo la Administración Trump, la tasa arancelaria subió primero al 104%, luego al 125% y finalmente alcanzó el 145%.

China justificó sus contramedidas como un esfuerzo no solo por proteger sus intereses nacionales, sino también por mantener la equidad y la imparcialidad en el comercio internacional

EEUU endurece las tasas a otros sectores

Además de las medidas específicas contra China, EEUU mantendrá una tasa universal del 10% para productos importados del resto del mundo, al menos durante 90 días desde el 9 de abril. Sin embargo, sectores estratégicos como el acero, aluminio, coches y autopartes enfrentarán una tasa del 25%.

Esta estrategia proteccionista refuerza la preocupación global sobre el posible debilitamiento del sistema multilateral y el riesgo de una guerra comercial a gran escala.

Acceda a la versión completa del contenido

China alerta de una posible crisis humanitaria por los nuevos aranceles recíprocos de EEUU

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace