China alega «transparencia» con la información de la pandemia tras las críticas de la OMS
Covid-19

China alega «transparencia» con la información de la pandemia tras las críticas de la OMS

La OMS, sin embargo, entiende que China no ha sido todo lo transparente.

Médicos en un hospital de Wuhan
Médicos en un hospital de Wuhan

El Gobierno de China ha defendido que siempre ha actuado con «transparencia» a la hora de compartir la información relativa al origen hace cinco años de la pandemia de COVID-19, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) volviese a acusar al gigante asiático de ocultar datos.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha esgrimido en rueda de prensa que, frente a los «intentos de manipulación política», Pekín siempre ha intentado de colaborar en los esfuerzos internacionales, informa el periódico oficial ‘Global Times’.

En este sentido, ha dicho que tras el inicio de los brotes las autoridades chinas compartieron datos con la OMS y otros actores de la comunidad internacional. Según la portavoz, la información china en materia de prevención, control, diagnóstico y tratamiento fue clave para la lucha global contra la pandemia.

La OMS, sin embargo, entiende que China no ha sido todo lo transparente que debería y apeló el lunes a un «imperativo moral y científico» para reclamar de nuevo a Pekín que comparta datos para comprender mejor el origen de la COVID-19, que se sitúa en principio en la ciudad de Wuhan.

La organización internacional considera que «sin transparencia, sin compartir y sin cooperación entre países, el mundo no puede prevenir adecuadamente y prepararse para futuras epidemias y pandemias».

Más información

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.