China advierte represalias si EEUU impone aranceles a sus buques: Crece la tensión comercial entre ambas potencias

Guerra Comercial

China advierte represalias si EEUU impone aranceles a sus buques: Crece la tensión comercial entre ambas potencias

Pekín expresa su "enérgica protesta" tras el anuncio de nuevos aranceles de Washington y promete medidas firmes para proteger sus intereses si se concreta la medida en octubre.

Guerra Comercial
Guerra Comercial
El Ministerio de Comercio chino ha lanzado una dura advertencia a EEUU tras conocerse los planes de la Casa Blanca de imponer una nueva tasa portuaria a los buques fabricados en China. La iniciativa, enmarcada en la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, podría reavivar la guerra comercial entre ambas potencias si no se alcanza una solución diplomática.. Las relaciones comerciales entre China y EEUU vuelven a tensarse tras el anuncio de Washington de aplicar, a partir de octubre, un nuevo arancel específico a los buques chinos. Esta medida, justificada por la administración estadounidense bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, busca proteger la industria nacional ante prácticas que considera injustas por parte de terceros países. La respuesta china no se hizo esperar. En un comunicado difundido por su Ministerio de Comercio, Pekín manifestó su “extremo descontento y enérgica protesta” ante lo que considera un acto hostil e injustificado. “China seguirá de cerca las acciones de EEUU y tomará las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses”, señaló el organismo. "Si EEUU insiste en aplicar estas medidas, China no dudará en tomar represalias proporcionales", concluyó el ministerio La nueva estrategia comercial de Washington: foco en China El nuevo impuesto portuario forma parte de una política más amplia que ha sido impulsada desde principios de abril. El 5 de ese mes, EEUU comenzó a aplicar un arancel base del 10% a la mayoría de productos importados, con ciertas exenciones. Además, desde el 9 de abril tenía previsto aplicar impuestos adicionales a 57 países con los que mantiene déficit comercial. Sin embargo, el 10 de abril la Casa Blanca sorprendió al anunciar una pausa de 90 días a la imposición de aranceles “recíprocos” para todos los países... excepto China. Esta excepción ha sido interpretada en Pekín como una señal directa de confrontación. Ecos de la guerra comercial desatada por Trump La situación actual remite al escenario de 2018, cuando la administración Trump elevó los aranceles sobre productos chinos en un 34%, lo que desató una guerra comercial sin precedentes entre ambas potencias. Como consecuencia, las tarifas estadounidenses sobre productos chinos llegaron al 145%, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre importaciones desde EEUU. Esta escalada tuvo consecuencias severas para el comercio global y afectó especialmente a sectores como el tecnológico, agrícola y manufacturero. China insta al respeto por la economía de mercado En su reciente comunicado, el Ministerio de Comercio chino hizo un llamado a EEUU a respetar los principios de la economía de mercado y la competencia justa. También pidió a Washington que “deje de culpar a otros por sus propios problemas económicos” y corrija lo que Pekín considera una estrategia errónea que podría traer consecuencias globales.

El Ministerio de Comercio chino ha lanzado una dura advertencia a EEUU tras conocerse los planes de la Casa Blanca de imponer una nueva tasa portuaria a los buques fabricados en China. La iniciativa, enmarcada en la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, podría reavivar la guerra comercial entre ambas potencias si no se alcanza una solución diplomática.

Las relaciones comerciales entre China y EEUU vuelven a tensarse tras el anuncio de Washington de aplicar, a partir de octubre, un nuevo arancel específico a los buques chinos. Esta medida, justificada por la administración estadounidense bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, busca proteger la industria nacional ante prácticas que considera injustas por parte de terceros países.

La respuesta china no se hizo esperar. En un comunicado difundido por su Ministerio de Comercio, Pekín manifestó su “extremo descontento y enérgica protesta” ante lo que considera un acto hostil e injustificado. “China seguirá de cerca las acciones de EEUU y tomará las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses”, señaló el organismo.

«Si EEUU insiste en aplicar estas medidas, China no dudará en tomar represalias proporcionales», concluyó el ministerio

La nueva estrategia comercial de Washington: foco en China

El nuevo impuesto portuario forma parte de una política más amplia que ha sido impulsada desde principios de abril. El 5 de ese mes, EEUU comenzó a aplicar un arancel base del 10% a la mayoría de productos importados, con ciertas exenciones. Además, desde el 9 de abril tenía previsto aplicar impuestos adicionales a 57 países con los que mantiene déficit comercial.

Sin embargo, el 10 de abril la Casa Blanca sorprendió al anunciar una pausa de 90 días a la imposición de aranceles “recíprocos” para todos los países… excepto China. Esta excepción ha sido interpretada en Pekín como una señal directa de confrontación.

Ecos de la guerra comercial desatada por Trump

La situación actual remite al escenario de 2018, cuando la administración Trump elevó los aranceles sobre productos chinos en un 34%, lo que desató una guerra comercial sin precedentes entre ambas potencias. Como consecuencia, las tarifas estadounidenses sobre productos chinos llegaron al 145%, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre importaciones desde EEUU.

Esta escalada tuvo consecuencias severas para el comercio global y afectó especialmente a sectores como el tecnológico, agrícola y manufacturero.

China insta al respeto por la economía de mercado

En su reciente comunicado, el Ministerio de Comercio chino hizo un llamado a EEUU a respetar los principios de la economía de mercado y la competencia justa. También pidió a Washington que “deje de culpar a otros por sus propios problemas económicos” y corrija lo que Pekín considera una estrategia errónea que podría traer consecuencias globales.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….