China acusa a EEUU de “oprimir a las empresas chinas” tras el nuevo veto a Huawei y ZTE
Telecomunicaciones

China acusa a EEUU de “oprimir a las empresas chinas” tras el nuevo veto a Huawei y ZTE

“Instamos una vez más a EEUU a que deje de abusar del concepto de seguridad nacional”, señala un portavoz de Exteriores de China.

Huawei

El Gobierno chino ha exigido a Washington que deje de “oprimir a las empresas chinas” después de que el regulador estadounidense declarase que los proveedores de equipos de telecomunicaciones Huawei y ZTE eran amenazas para la seguridad nacional.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ha acusado a la administración estadounidense de “abusar del poder estatal” para dañar a las empresas chinas “sin ninguna evidencia”. “Instamos una vez más a EEUU a que deje de abusar del concepto de seguridad nacional, desacredite deliberadamente a China y oprima irrazonablemente a las compañías chinas”, ha señalado el portavoz, Zhao Lijian.

Las quejas chinas llegan después de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) haya prohibido el uso de fondos gubernamentales para comprar kits de Huawei y ZTE. Este veto ha despertado las quejas de algunas operadoras estadounidenses, especialmente las que trabajan en el ámbito rural, que consideran que se pone en riesgo su capacidad para mantener conectados a cientos de miles de estadounidenses.

La FCC acusa a Huawei, el mayor fabricante mundial de equipos de conmutación de telecomunicaciones, y su rival chino más pequeño, ZTE, de estar controlados por el Partido Comunista chino e incluso de facilitar el espionaje chino. El regulador “ha designado a Huawei y ZTE como riesgos de seguridad nacional”, dijo el presidente de la agencia, Ajit Pai, en un comunicado en el que acusó a las compañías de suponer una “amenaza a nuestra seguridad nacional”.

Huawei y ZTE han negado siempre estas acusaciones.

Este veto supone solo un paso más en la batalla que China y EEUU libran en el sector tecnológico, especialmente en lo que concierne al desarrollo del 5G. La administración Trump está presionando a sus aliados para que eviten a Huawei en la implantación de las redes de telecomunicaciones de próxima generación.

Incluso el subsecretario de Estado Keith Krach dijo la semana pasada que Washington podría estar dispuesto a ayudar a otros países a pagar el equipo 5G de sus rivales europeos Nokia y Ericsson para evitar comprar tecnología a Huawei.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.