Categorías: Contraportada

Chernóbil, el mayor desastre nuclear del siglo XX

Hasta el accidente de Fukushima (Japón), fue el mayor accidente nuclear de la historia. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, a unos 18 kilómetros de la ciudad ucraniana de Chernóbil se sobrecalentaba provocando la explosión de su núcleo.

El origen del desastre se desencadenó por unas pruebas de corte de suministro eléctrico en la central. Los técnicos querían comprobar que, en el caso de fallo en la red, se podía mantener la electricidad suficiente para refrigerar el reactor hasta que comenzase a funcionar la energía auxiliar.

El resultado fue la explosión del hidrógeno acumulado en el núcleo del reactor, lo que provocó la expulsión de materiales tóxicos y radioactivos en una cantidad 500 veces mayor a los generados por la bomba de Hiroshima. Toda la zona fue evacuada por el Ejército Rojo durante los días siguientes, pero se esperó demasiado y gran parte de la población se vio afectada.

De forma directa, el accidente causó la muerte de 31 personas, pero los efectos más devastadores son los indirectos. Los informes realizados desde entonces no se ponen de acuerdo en los números, pero siempre se cifran en miles los muertos y enfermos de cáncer por la exposición a la radiación, una radiación extendida a varios países a pesar de las medidas de protección que se adoptaron.

Entre esos miles destacan los llamados ‘liquidadores’: especialistas científicos, obreros, bomberos y militares que trabajaron en las labores de descontaminación para minimizar los daños de la catástrofe. Unas 600.000 personas, de las cuales, varios miles han muerto y otras sufren graves problemas de discapacidad a consecuencia de la radiación.

A pesar del horror y el miedo a otro episodio similar, la necesidad eléctrica del país provocó que el resto de reactores de la central siguiesen funcionando hasta su cierre definitivo en el año 2000.

La zona de exclusión, unos 30 km alrededor del accidente, alberga aldeas y ciudades fantasma como Pripiat, hogar de los trabajadores de la central. Los turistas que la visitan aún pueden ver como ondea la bandera soviética en los edificios que quedan en píe, como símbolo del día en el que se paró el tiempo en la que fue conocida como la ‘ciudad del futuro’ de la URSS.

Acceda a la versión completa del contenido

Chernóbil, el mayor desastre nuclear del siglo XX

SINC

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace