Charles Michel: «La UE no puede ser la víctima colateral del pulso entre EEUU y China»

Charles Michel: «La UE no puede ser la víctima colateral del pulso entre EEUU y China»

"Europa está pagando una factura extremadamente alta por la crisis energética".

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo / Foto: Thierry Roge - dpa
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo / Foto: Thierry Roge - dpa
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha defendido que la Unión Europea «no puede ser la víctima colateral del pulso entre EEUU y China«.. Lo ha dicho en una entrevista en La Vanguardia, al ser preguntado por si cree que la UE podría alinearse sobre China con Estados Unidos. Sobre los efectos en la industria europea de la ley de reducción de la inflación aprobada por Estados Unidos, Michel ha sostenido que "Europa está pagando una factura extremadamente alta por la crisis energética", y cree que, a la vez, los países exportadores de energía como Estados Unidos o Noruega están obteniendo más ingresos. Ha asegurado que la credibilidad de las instituciones de la UE ante la crisis energética dependerá de su "habilidad de demostrar que puede proteger a los ciudadanos y empresas frente a las dificultades económicas". Preguntado por si existe rivalidad entre él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que mantienen una relación profesional que "funciona muy bien cuando cada uno se ocupa de su respectivo papel". "No es un problema de personalidades ni de instituciones, pero es cierto que en el tema de la energía siento que es necesario actuar mas rápidamente", ha añadido Michel.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha defendido que la Unión Europea «no puede ser la víctima colateral del pulso entre EEUU y China«.

Lo ha dicho en una entrevista en La Vanguardia, al ser preguntado por si cree que la UE podría alinearse sobre China con Estados Unidos.

Sobre los efectos en la industria europea de la ley de reducción de la inflación aprobada por Estados Unidos, Michel ha sostenido que «Europa está pagando una factura extremadamente alta por la crisis energética«, y cree que, a la vez, los países exportadores de energía como Estados Unidos o Noruega están obteniendo más ingresos.

Ha asegurado que la credibilidad de las instituciones de la UE ante la crisis energética dependerá de su «habilidad de demostrar que puede proteger a los ciudadanos y empresas frente a las dificultades económicas».

Preguntado por si existe rivalidad entre él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que mantienen una relación profesional que «funciona muy bien cuando cada uno se ocupa de su respectivo papel».

«No es un problema de personalidades ni de instituciones, pero es cierto que en el tema de la energía siento que es necesario actuar mas rápidamente», ha añadido Michel.

Más información

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una posible reunión trilateral con Vladimir Putin para discutir los…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…