Categorías: Nacional

CERMI y el Foro Europeo de Discapacidad reclaman medidas de recuperación para el colectivo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) han reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los máximos representantes de las instituciones de la UE de que «100 millones de personas con discapacidad y sus familias en Europa esperan saber que sus necesidades están incluidas adecuadamente en las medidas de recuperación que establezca Europa como consecuencia del COVID-19«.

A través de una carta, dirigida al líder socialista, ambas plataformas señalan que que «esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto el impacto catastrófico de la falta de inversión en los servicios sociales y sanitarios en Europa». Y ahora, apuntan, «la recuperación económica» que deben diseñar las autoridades, «debe corregir completamente las grietas que existen en el sistema».

En la misiva, además, critican las situaciones de discriminación a las que algunas personas con discapacidad han tenido que enfrentarse en la atención sanitaria, al tiempo que alertan de que el colectivo se está «quedando sin la asistencia personal que necesitan para desempeñar sus vidas» porque los proveedores de servicios están «desprotegidos y no pueden seguir sus labores». Ante esta situación, apremian a «dotar de máquinas vitales, en forma de apoyo político y económico, los servicios sociales, sanitarios y de empleo que mantienen con vida nuestras sociedades».

EL EMPLEO «PREOCUPA MUCHO»

En cuanto a la situación económica, destacan que el empleo es una cuestión que con razón, preocupa mucho», aunque advierten de que «el impacto que sufren las personas con discapacidad es doble y, en particular, las mujeres con discapacidad». Antes de la crisis, recuerdan, «el 28,7% de las personas con discapacidad en la UE se encontraba en situación de riesgo de padecer pobreza, y tan solo el 50,8% tenía un empleo». «Muchas personas con discapacidad que trabajan tienen contratos precarios y salarios bajos, con lo cual gozan de poca o ninguna garantía de protección a la luz del cierre de las empresas», advierten.

Para paliar esta situación y hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia de coronavirus, el CERMI y el EDF piden destinar recursos suficientes de la UE para los grupos sociales en riesgo de exclusión, incluidas las personas con discapacidad. Así, reclaman que se refuercen directamente los servicios de apoyo a las personas con discapacidad, con especial atención a los recursos destinados al fomento de la vida independiente. También se solicita que se garantice material de protección suficiente en los centros residenciales, tanto para las personas usuarias como para las trabajadoras.

«A la vez que se lleva a cabo el seguimiento de la liquidez de efectivo y capital del sector empresarial, garantizar también el seguimiento de los servicios sanitarios y sociales, incluyendo los servicios de atención a la discapacidad», agregan ambas plataformas, que ponen como ejemplos los apoyos para la inclusión en el empleo y la educación.

Otras propuestas que plantean en su carta, son garantizar que la flexibilización o aumento de algunos fondos no se traduzcan en la disminución de otros recursos; tener en cuenta en la recogida de datos sobre la seroprevalencia y los efectos de la pandemia las variables de discapacidad, género y edad, e impulsar medidas económicas de apoyo directas a las personas con discapacidad, como subsidios para la adquisición de bienes o el abono de un pago único para personas elegibles, entre otras.

«La respuesta a la pandemia ocasionada por el COVID-19 no debería enfocarse simplemente en volver a la situación anterior. Debemos invertir en una Europa que ofrezca una mayor protección a sus ciudadanas y ciudadanos, garantice protección social e inclusión y cree empleos y estructuras sanitarias más resilientes», concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

CERMI y el Foro Europeo de Discapacidad reclaman medidas de recuperación para el colectivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

12 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace