Cerca de seis millones de personas han secundado los paros parciales del 8M
Huelga feminista

Cerca de seis millones de personas han secundado los paros parciales del 8M

CCOO y UGT elevan a 5,9 millones el número de trabajadores y trabajadoras que se han sumado a los paros de dos horas con motivo de la huelga feminista.

Huelga Feminista 8M

Los sindicatos CCOO y UGT han cifrado en 5,9 millones el número de trabajadores y trabajadoras que han secundado este jueves 8 de marzo los paros parciales de dos horas (de 11:30 a 13.30 y de 16:30 a 18:30h) por turno convocados por estas centrales con motivo del Día de la Mujer.

“Ha sido una huelga sin precedentes en la historia del movimiento sindical de nuestro país”, afirman los sindicatos tras unos paros de dos horas por turnos a los que se han sumado las principales empresas de la industria, los servicios y las administraciones públicas. Asimismo, CCOO y UGT destacan la “masiva participación de delegadas y trabajadores y trabajadoras en las concentraciones que han tenido lugar esta mañana frente a los ayuntamientos”.

Según sus datos, 100.000 sindicalistas y trabajadores y trabajadoras “han participado en estas concentraciones y han exigido poner fin a las brechas de género, a la precariedad laboral y a las violencias machistas”.

«El seguimiento de la huelga de dos horas por turno y la amplia participación ciudadana en los actos y movilizaciones del 8M deja en evidencia a algunas/os portavoces políticos y representantes empresariales, que se manifestaron con precipitación y torpeza contra la huelga y sus reivindicaciones», señalan los sindicatos en un comunicado.

Para las responsables de Mujeres e Igualdad de CCOO y UGT, Elena Blasco y Cristina Antoñanzas, la huelga “ha sido, por su naturaleza, estrategia y objetivos, la mejor contribución del movimiento sindical a la jornada plural y unitaria del 8 de marzo, un compromiso explícito de los sindicatos con los derechos sociales y laborales de las mujeres”.

Además, han reclamado a los poderes públicos, a las fuerzas políticas y a las empresas “que se tomen medidas para corregir el grave impacto que la actual precariedad en la contratación, los bajos salarios y la menor cotización van a tener -están teniendo ya- en las prestaciones y pensiones públicas de las mujeres en el futuro”.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.