Categorías: Internacional

Cerca de 74 millones de personas en países árabes están en mayor riesgo por la falta de acceso a lavabos

Alrededor de 74 millones de personas que viven en países árabes se encuentran en riesgo de contraer el coronavirus a causa de la falta de acceso a lavabos y aseos, según ha alertado este miércoles Naciones Unidas.

La Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia Occidental (ESCWA) ha recordado la importancia del lavado de manos con agua y jabón para la prevención de la propagación del virus y ha lamentado que «este simple acto es difícil» en la región debido a la falta de estas instalaciones.

Así, ha indicado que la demanda de agua para el lavado de manos aumentará entre nueve y doce litros por persona y día, a lo que hay que sumar el incremento del uso de agua para lavado de ropa y alimentos. «La situación se ve exacerbada por el suministro insuficiente de agua a través de cañerías en diez de los 22 países árabes», ha advertido.

La ESCWA ha incidido además en que alrededor de 87 millones de personas en la región carecen de acceso a una fuente de agua potable en sus viviendas, lo que «les expone a un mayor riesgo de contagio, ya que se ven forzadas a recoger agua a diario de fuentes públicas».

«Mujeres y niñas en áreas rurales y periurbanas, así como en asentamientos informales, que son las que habitualmente llevan a cabo esta tarea de recogida de agua, están en mayor riesgo», ha explicado el organismo.

En este sentido, la secretaria ejecutiva de la ESCWA, Rola Dashti, ha destacado que «es urgente garantizar el acceso a agua potable y servicios de higiene a todo el mundo en todas partes».

Dashti ha manifestado que esto «no debe tener coste para aquellos que no pueden permitírselo, con el objetivo de evitar una mayor propagación del coronavirus».

La ESCWA ha destacado además que «varios gobiernos y operadores de instalaciones han adoptado medidas extraordinarias para reconectar servicios y retirar tasas durante un periodo interino y aliviar así las dificultades económicas». «Esto debe ser emulado en todos los países árabes», ha añadido.

NO USAR EL AGUA «COMO ARMA DE GUERRA»
Por otra parte, ha explicado que los refugiados y las personas que viven en zonas en conflicto o bajo ocupación se encuentran en una situación especialmente difícil, al tiempo que ha agregado que 26 millones de refugiados y desplazados internos en la región están en riesgo por la falta de agua e instalaciones de higiene.

Así, ha destacado la situación en la Franja de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo y ha sostenido que en el enclave palestino «sólo una de cada diez viviendas tienen acceso a agua potable».

«El acceso al agua no debe ser usado como un arma de guerra», ha dicho Dashti, quien ha reiterado el llamamiento a una tregua humanitaria para lograr la paz en toda la región. «Los gobiernos deben priorizar y coordinar la entrega de agua potable de emergencia e instalaciones para la higiene en todas las zonas sin cobertura», ha remachado.

La ESCWA ya alertó el 1 de abril que alrededor de 8,3 millones de personas más se verán sumidas en la pobreza en los países árabes a causa de la pandemia de coronavirus y resaltó que la cifra de personas en situación de desnutrición aumentará en torno a dos millones.

El organismo detalló que, según sus cálculos, 101,4 millones de personas se encuentran ya en situación de pobreza y 52 están desnutridas en esta zona del mundo. «La respuesta regional de emergencia debe apoyar los esfuerzos nacionales y movilizar recursos y capacidades para proteger a los pobres y a los vulnerables», dijo Dashti.

Los estados miembro de la ESCWA son Arabia Saudí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Sudán, Túnez y Yemen.

Acceda a la versión completa del contenido

Cerca de 74 millones de personas en países árabes están en mayor riesgo por la falta de acceso a lavabos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

11 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace