Cepyme valora el buen ritmo de creación de empleo
EPA

Cepyme valora el buen ritmo de creación de empleo

Pero advierte del freno de la actividad industrial.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) valora el «buen ritmo» de creación de empleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de este año.

«El buen comportamiento del sector privado, que es quien propulsó el mercado laboral estos meses, ha llevado la cifra de ocupados por encima de los 21 millones (603.900 más que en el primer periodo del año) gracias principalmente al tirón de los servicios y, aunque en mucha menor medida, a la estabilidad que hasta ahora muestra la construcción», señala la patronal.

No obstante, pide prudencia a la hora de interpretar los datos, ya que «se advierten distintas muestras de debilidad en el mercado laboral», entre ellas el creciente número de ocupados sin horas trabajadas que dificultan la interpretación de los datos.

Asimismo, Cepyme ha querido advertir sobre la situación de la industria, «un sector vital para la economía española que encadena tres trimestres consecutivos con caídas de empleo», señala.

La patrona de las pymes ve con preocupación «la atonía del sector industrial, cuya demanda no acaba de repuntar, tal y como apuntan los indicadores adelantados del sector». En este sentido, recuerda que el comportamiento del sector contrasta con lo habitual en esta actividad para un segundo trimestre del año, positivo normalmente.

Por último, quiere llamar la atención con el impacto que tendrá la ralentización del crecimiento de la economía española en el mercado laboral en los próximos meses y pide responsabilidad a los partidos políticos para ayudar a crear un escenario de estabilidad política que beneficie la buena marcha de la economía española.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.