Economía

Cepyme pide no tocar el SMI, menos impuestos y repensar la revalorización de las pensiones

En su manifiesto, la patronal ha expuesto las líneas maestras que considera necesarias para impulsar el tejido productivo y laboral del país, al que consideran “a la cola” en atractivo fiscal y con un “importante deterioro” de competitividad.

En lo que se refiere a las pensiones, la propuesta de Cepyme pasa básicamente por impulsar y hacer atractivo el sistema de ahorro complementario e invitar a la reflexión sobre la sostenibilidad del sistema.

Y es que, según Europa Press, la organización cree que ha sido el incremento de las cotizaciones la “única herramienta” para corregir el desequilibrio existente entre ingresos y gastos del sistema de pensiones. Esto, dice la patronal, ha supuesto unos mayores costes laborales para las empresas, de manera que las bases de cotización han subido más de un 50% en las mínimas y cerca de un 20% en las máximas.

Al mismo tiempo, remacha Cepyme, los tipos de cotización, que sirven para fijar la cantidad que cada trabajador debe aportar a la Seguridad Social, se han situado como los terceros más elevados de toda la Unión Europea. Pero Cepyme advierte que estos tipos se encaminan a una “elevación constante” en los próximos años debido al Mecanismo de Equilibrio Intergeneracional (MEI) y a la cuota de solidaridad, aprobadas con la reforma de pensiones de José Luis Escrivá.

Más flexibilidad del mercado de trabajo

Entre las propuestas de Cepyme, recogidas por la citada agencia, se incluye también el impulso a un marco laboral competitivo, basado en una mayor flexibilidad del mercado de trabajo, la negociación colectiva como herramienta modernizadora y el cese de la “rápida tendencia alcista” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

A cambio de esta subida de salarios, la patronal sugiere considerar la productividad de las empresas y su impacto en el empleo a la hora de evaluar nuevas alzas. Cepyme asevera que “se ha puesto un énfasis excesiva” en que el SMI alcanzara el equivalente al 60% del salario medio nacional, tal como recomienda la Carta Social Europea.

“Eso no se cumple en ningún país europeo”, subraya Cepyme, que indica que hay hasta cinco países en el Viejo Continente que ni tan siquiera tienen un salario mínimo.

A juicio de la patronal, el salario medio es muy diferente en distintas provincias, sectores y tamaños de empresas. Por eso consideran que la meta del 60% “pasó por alto la realidad económica y empresarial de España”, de modo que el salario mínimo “excede largamente esa proporción en muchas provincias”, en particular las afectadas por problemas de despoblación.

Fiscalidad más amable para la empresa

Por otro lado, la patronal critica la “importante carga” en forma de cotizaciones sociales que asumen las empresas, lo que “desincentiva la contratación” e implica un “aumento los costes laborales”. También carga contra la presión derivada del Impuesto de Sociedades, que entienden que también es “elevada”.

De hecho, Cepyme advierte que las empresas españolas contribuyen a los ingresos públicos por encima de la media de la UE. En paralelo, apunta que el país lidera la presión tributaria sobre el patrimonio. “Resulta clave que España preste atención a los países de su entorno y especialmente aquellos con sistemas fiscales menos gravoso, a la sombra de un gasto público contenido y eficiente”, agrega el texto.

Con este panorama, Cepyme aboga por reducir la presión fiscal y promover el ahorro, así como disminuir las cotizaciones sociales, eliminar impuestos que no existan o sean minoritarios en el entorno europeo, evitar que la fiscalidad obstaculice los movimientos de capitales, y limitar la implantación de nuevos tributos medioambientales y establecer un marco fiscal común en este ámbito para todas las CCAA.

En su manifiesto, la organización también insta al futuro Gobierno a acometer políticas que favorezcan el crecimiento del tamaño de las empresas, que son en España de las más reducidas de Europa.

Cargas burocráticas, fondos europeos, unidad de mercado…

Por otro lado, el manifiesto recoge un punto específico para pedir una reducción de las cargas burocráticas de la Administración y la aplicación “de forma obligatoria” de un test pyme y de competitividad que sea efectivo. Concretamente, buscan implantar de forma efectiva la práctica de “una más, una menos”, de manera que se deroguen una o más normas del mismo nivel cuando se apruebe una nueva.

En cuanto a los fondos europeos, Cepyme quiere principalmente conocer mejor el grado real de aprovechamiento de los recursos y la reducción de los trámites burocráticos en su acceso. Como ejemplo a seguir en este último punto la patronal señala al Kit Digital.

Del lado del gasto público, la patronal sugiere una estrategia fiscal a medio y largo plazo en la que el gasto primario corriente financiado con recursos propios no crezca más que el PIB potencial.

En otro orden de cosas, Cepyme insta al futuro Gobierno a implantar la unidad de mercado en el país, para evitar la proliferación de “múltiples normativas” en diferentes niveles de la Administración; y una acción decidida para luchar contra la morosidad, tanto pública como privada.

Acceda a la versión completa del contenido

Cepyme pide no tocar el SMI, menos impuestos y repensar la revalorización de las pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace