Economía

Cepyme pide al gobierno prestar atención a las microempresas, que representan el 85,2% del tejido productivo español

En total, en febrero de este año había 1.122.782 microempresas, un 0,3% menos que las existentes en febrero de 2022. Con esta caída interanual, se acumulan ya cinco meses de descensos en el número de microempresas, según ha denunciado Cepyme, que basa su análisis en datos oficiales de la Seguridad Social.

La organización empresarial advierte de que la disminución de microempresas ha sido «especialmente intensa», del orden del 3,8%, en las actividades agrupadas en el sector agricultura, ganadería y pesca. También se han registrado descensos en la industria (-1,6%) y los servicios (-0,1%).

Por el contrario, el número de microempresas de la construcción se incrementó en febrero en tasa interanual en un 1,7%, acercándose su cifra total a los máximos alcanzados en 2008.

En concreto, el sector agrario, ganadero y pesquero ha perdido 3.443 microempresas en un año; la industria ha cerrado 1.209 y los servicios, 1.225. En la construcción, en cambio, los pequeños negocios aumentaron en 1.978.

Tomando la serie de empresas inscritas en la Seguridad Social, Cepyme alerta de que las microempresas agropecuarias acumulan 18 meses consecutivos de caídas; las industriales suman 19 meses de descensos y las de servicios, cinco meses.

«El hito de que merme la cifra de microempresas en tres sectores (agropecuario, industria y servicios) no se producía desde 2013, exceptuando el periodo más adverso de la pandemia», avisa la organización empresarial.

SUBE LA CIFRA TOTAL DE EMPRESAS, PERO SIGUE POR DEBAJO DEL NIVEL PRECOVID

Pese a que la cifra de empresas de menos de 10 trabajadores suma ya cinco meses de retrocesos, la cifra global de empresas aumentó un 0,2% en febrero, hasta totalizar 1.316.527, lo que supone la primera subida interanual en cinco meses.

No obstante, Cepyme subraya que tanto el número total de empresas inscritas en la Seguridad Social como el de microempresas sigue por debajo de los niveles del último trimestre de 2019, previo a la llegada de la pandemia.

La organización empresarial señala que las grandes empresas de más de 500 trabajadores, «menos permeables a la subida del SMI, en particular, y al alza de costes laborales, en general», creció en febrero un 5,6% interanual, con 130 empresas más, hasta un total de 2.440.

Concretamente, el sector agropecuario sumó en este periodo una empresa de más de 500 trabajadores; la industria ganó 30 más; la construcción, 5; y los servicios, 94 grandes empresas.

Por su parte, las empresas de 10 a 49 trabajadores crecieron un 3,2% interanual en febrero, mientras que las de 50 a 249 subieron un 3,6% y las de 250 a 499 empleados aumentaron un 5,8%.

De este modo, sólo las microempresas perdieron negocios en este periodo, pero se trata del grueso del tejido empresarial, pues suponen más de ocho de cada diez empresas del total del parque empresarial español.

A tenor de estos datos y ante el alza del SMI y de las cotizaciones a la Seguridad Social, «que se verá amplificada en los próximos ejercicios por la reforma de las pensiones», Cepyme ha instado al Gobierno a prestar su atención a las empresas «más vulnerables», las microempresas, aquellas de menos de 10 trabajadores y que representan el 85,2% de tejido productivo español.

La organización que preside Gerardo Cuerva ha denunciado que las medidas que elevan los costes tributarios y laborales «no sólo dificultan o impiden» que el tejido empresarial gane tamaño, «sino que debilitan especialmente a la microempresa, en muchos casos hasta producir su cierre».

Acceda a la versión completa del contenido

Cepyme pide al gobierno prestar atención a las microempresas, que representan el 85,2% del tejido productivo español

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace