Empresas

Cepsa quiere empezar a comercializar luz y gas a los hogares

El consejero delegado de la compañía, Pedro Miró, ha desvelado algunos detalles de su 'hoja de ruta' para convertirse en una energética global.

Cepsa

Cepsa contempla la transición de una compañía petrolera pura a una energética global dentro de su plan estratégico para 2030 que verá la luz en noviembre. Según ha adelantado su vicepresidente y consejero delegado, Pedro Miró, la empresa estudia la comercialización de electricidad y gas a clientes domésticos.

“Está en línea con la modificación que hemos introducido en nuestra visión de aportar la energía que nuestros clientes demandan”, ha explicado Miró durante su intervención en los Encuentros Empresariales CEOE-Cepyme, según recoge Europa Press.

“Todos piensen que somos una petrolera, pero pensamos claramente que conforme está evolucionando el sector tenemos que ser un suministrador energético. La energía dependerá de cada realidad y cada cliente”, ha añadido, aunque ha apuntado que el cambio de estrategia se desarrollará con prudencia.

La ‘hoja de ruta’ a largo plazo de la compañía se presentará más en profundidad el próximo mes. Cepsa dará un mayor peso a la actividad de ‘upstream’ (exploración y producción), apostando por países como Colombia, Perú u Oriente Próximo, así como a su negocio químico.

Para emprender este cambio de modelo de negocio,la compañía estima que es necesario un plan a 15 años, con tres etapas de cinco años cada una de ellas. En la primera fase se lanzarán la mayor parte de proyectos y en las siguientes se centrarán en la diversificación geográfica, ha señalado Miró, de acuerdo a las informaciones de la citada agencia.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.