Economía

CEOE y Cepyme no acuden a la reunión del SMI y Díaz les recuerda que «no se negocia desde fuera»

Poco antes del inicio de este encuentro, a su llegada a la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pedía a los empresarios que cumplieran su «mandato constitucional» y les advertía de que en las mesas hay que estar «presente», pues no se negocia «en diferido» ni «desde fuera».

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ya había anunciado que las organizaciones empresariales no asistirían a la reunión convocada este miércoles por Trabajo, con el que consideran «roto» el diálogo después de haber introducido en la Ley de Empleo una enmienda para que la Inspección de Trabajo controle las causas alegadas en los expedientes de regulación de empleo (ERE).

Los empresarios españoles aseguraron que esa cuestión quedó fuera, de manera expresa, en las negociaciones de la reforma laboral para poder alcanzar un acuerdo, por lo que se oponen a hablar con Trabajo hasta que obtengan «una rectificación» por parte de la cartera de Yolanda Díaz.

Las patronales han declarado su intención de responder por escrito a la propuesta de subida del SMI que realice el Ministerio de Trabajo, lo que no ha gustado a Díaz, que tanto ayer como hoy les ha dejado claro que «no se negocia en diferido».

Otro de los motivos que han esgrimido los empresarios para no acudir a la cita de este miércoles en el Ministerio es la celebración de su Junta Directiva, convocada antes de que Díaz citara a los agentes sociales para hablar del SMI.

La fecha de la junta fue anunciada hace casi un mes por Garamendi y en ella está previsto que se resuelva la composición de los órganos de la patronal y los nombramientos de sus vicepresidentes después de las elecciones que celebró CEOE y en la que Garamendi salió reelegido por otros cuatro años más.

De este modo, ante la ausencia de las patronales, en la reunión de este miércoles en el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del SMI estarán presentes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y los representantes de los sindicatos CCOO y UGT.

Sobre la mesa estará el informe de la comisión que asesora al Gobierno en materia de SMI, en el que se recomienda que esta renta mínima suba entre un 4,6% y un 8,2% para 2023 a fin de dar cumplimiento al compromiso de legislatura de elevar el SMI hasta el 60% del salario medio, que es también el objetivo que figura en la Carta Social Europea.

Con esta horquilla de porcentajes sugerida por los expertos, el SMI subiría desde los actuales 1.000 euros mensuales por catorce pagas a 1.046 euros en caso de elevarse un 4,6% y a 1.082 euros si la subida fuera del 8,2%. Los sindicatos son más partidarios de llevarlo directamente hasta los 1.100 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

CEOE y Cepyme no acuden a la reunión del SMI y Díaz les recuerda que «no se negocia desde fuera»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace