CEOE no acudirá a la reunión de mañana sobre el SMI y mantiene su propuesta de subirlo a 1.040 euros

SMI

CEOE no acudirá a la reunión de mañana sobre el SMI y mantiene su propuesta de subirlo a 1.040 euros

La organización empresarial alega que "no se dan las condiciones" para que pueda asistir a la reunión.

El presidente de la Fundación CEOE, Antonio Garamendi / Foto: Cézaro De Luca - Europa Press
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no asistirá a la reunión que ha convocado mañana el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2023, según han informado a Europa Press en fuentes de la patronal.. La organización empresarial alega que "no se dan las condiciones" para que pueda asistir a la reunión, convocada para las 11.00 horas, porque el Gobierno ni ha realizado la preceptiva consulta con los agentes sociales en lo transcurrido del mes de enero ni ha realizado una propuesta formal ni dado respuesta a la que hizo la patronal en su día, consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales. La CEOE mantiene esta propuesta del 4%, que supedita al establecimiento un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a una modificación de la normativa de la Ley de contratos del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, según las mismas fuentes. La confederación que preside Antonio Garamendi espera que el Ejecutivo le remita, de manera formal, su propuesta de subida del SMI para poder analizarla con sus organizaciones miembro.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no asistirá a la reunión que ha convocado mañana el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2023, según han informado a Europa Press en fuentes de la patronal.

La organización empresarial alega que «no se dan las condiciones» para que pueda asistir a la reunión, convocada para las 11.00 horas, porque el Gobierno ni ha realizado la preceptiva consulta con los agentes sociales en lo transcurrido del mes de enero ni ha realizado una propuesta formal ni dado respuesta a la que hizo la patronal en su día, consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales.

La CEOE mantiene esta propuesta del 4%, que supedita al establecimiento un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a una modificación de la normativa de la Ley de contratos del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, según las mismas fuentes.

La confederación que preside Antonio Garamendi espera que el Ejecutivo le remita, de manera formal, su propuesta de subida del SMI para poder analizarla con sus organizaciones miembro.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…