Nacional

¿Centros de salud sin médicos? La amenaza sobre la que avisan las enfermeras en Madrid

AME muestra su “preocupación por la pésima situación en la que se encuentran los centros de salud” de la comunidad “tras más de un año de absoluto abandono”. Algo que se suma, apuntan las enfermeras, “a décadas de recortes continuados” por parte del Gobierno autonómico.

“Este abandono”, afirman, “ha provocado un grave perjuicio en la atención a la salud de los madrileños durante toda la pandemia (especialmente de aquellos con enfermedades crónicas y dependientes) y en la integridad física y mental de sus profesionales, exponiéndolos ante la población como los responsables de la pérdida de resolutividad de la Atención Primaria.

Tal y como alerta esta asociación, la situación puede empeorar. Y es que, “tras la tremenda falta de atención y seguimiento a las patologías crónicas”, avisan que “se prevé una avalancha de estos pacientes que quieren y necesitan ser atendidos con la máxima prontitud”. Una atención que “será imposible ofrecerla con los escasos recursos humanos con los que cuentan los centros de salud y sin un aumento considerable de la financiación que se requiere”.

Para la AME se han contratado un “número ridículo” de profesionales para evitar que los centros de salud afronten “con eficacia y calidad la gran crisis de salud que estamos viviendo”. Asimismo, se han reforzado una cantidad “mísera” de líneas telefónicas para facilitar el contacto con estos centros y “se han puesto todos los obstáculos posibles” para que los mismos “no sean protagonistas de la actual campaña de vacunación” contra la Covid-19. “Así, la única alternativa dada por parte de la Consejería de Sanidad es que los profesionales se autoorganizaran en cada centro e improvisaran, día a día, cómo atender de la mejor manera los problemas más importantes de nuestros usuarios”.

“Atender lo urgente e ir apagando fuegos

Con la incidencia del coronavirus descendiendo y a las puertas del verano, esta asociación denuncia que el plan propuesto por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pasa por el cierre de un “número importante” de centros de salud “para que los profesionales se concentren en unos pocos y continúen haciendo lo mismo, atender lo urgente e ir apagando fuegos”.

Se trata del plan de contingencia de la Dirección Asistencial Centro, publicado en su día por EL BOLETIN, que, sostiene AME, “hace pensar en la existencia de otros muy similares” en el resto de las seis áreas.

“La intención es clara, la Consejería de Sanidad no quiere que los centros de salud atiendan adecuadamente y ser reconocidos por ello”, asegura este colectivo sanitario, que alerta que podría no haber médicos. Es decir, se podría dar el caso de que “haya centros funcionando sin ningún médico en plantilla”.

Ante lo que tildan como una “espiral demoledora para el funcionamiento de los centros de salud”, esta asociación exige un incremento “real” del presupuesto dedicado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid a la Atención Primaria que amplíe las contrataciones y ofrezca unas “condiciones laborales dignas” a todas las categorías profesionales.

‘No al cierre de los centros de salud’

Además de las mencionadas protestas convocadas por asociaciones de vecinales, esta misma semana en Usera, Ciudad Lineal, Villaverde o Vallecas, está previsto otra ante la Consejería de Sanidad. El sindicato Mats (Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad) ha organizado para el jueves, 10 de junio, una concentración contra este plan de contingencia frente al departamento de Enrique Ruiz Escudero.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Centros de salud sin médicos? La amenaza sobre la que avisan las enfermeras en Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace