Cellnex se retira de la puja por las torres de Deutsche Telekom y lo celebra en bolsa
Valor del día

Cellnex se retira de la puja por las torres de Deutsche Telekom y lo celebra en bolsa

La compañía sale de la puja por las torres de la ‘teleco’ alemana, según un diario germano, y cierra el día con una subida del 5,67%%.

Cellnex
Cellnex.

Cellnex se retira de la puja por las torres de telefonía móvil de la alemana Deutsche Telekom, dejando en solitario al consorcio de los inversores KKR, Stonepeak y GIP. Una decisión que ha disparado a la compañía española, que ha cerrado la jornada con una subida en bolsa del 5,67%.

“La española Cellnex, líder de mercado en Europa para infraestructura de telefonía móvil, se ve, por lo tanto, fuera de la carrera”, informa el diario ‘Handelsblatt’, según informa EFE y recoge El Confidencial. Esto se produce en vísperas de que el consejo de supervisión de Deutsche Telekom discuta el miércoles sobre la venta de las torres.

La cartera de torres de Deutsche Telekom es una de las mayores en Europa con 33.000 torres y está valorada en unos 18.000 millones de euros.

Tras conocerse esta noticia, Cellnex se ha instalado en el ‘verde’. La compañía ha liderado las subidas en un selectivo que se ha visto ‘salpicado’ por los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate sobre el Estado de la Nación. En concreto, por la creación de un nuevo impuesto temporal a las entidades financieras, que ha llevado a la banca a desplomarse en bolsa.

De esta manera, ha concluido la jornada con una subida de más del 5,5% frente a las caídas de gran parte de los valores.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.