Mercados

Cellnex se pone al frente del Ibex con un espaldarazo de JP Morgan

Las acciones de Cellnex se anotaban una revalorización de un 4,58% al cierre hasta alcanzar los 40,20 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un ligerísimo 0,05%. El valor, que el año pasado fue uno de los grandes protagonistas del mercado, ha tenido un arranque de 2022 para olvidar: a pesar de los avances de hoy, acumula todavía un descenso de más de un 21%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 27.300 millones de euros.

Las acciones de Cellnex alcanzaron un máximo histórico de 61,05 euros el 23 de agosto del año pasado, pero desde entonces el valor ha perdido fuelle. Si se compara su cotización actual con sus máximos de hace cinco meses, las acciones de Cellnex acumulan un retroceso de casi un 35%.

Buena parte de la culpa de esta trayectoria bajista la tienen las trabas que el regulador británico ha puesto a la compra de las torres de Hutchison, y que podrían desembocar incluso en un veto total.

La decisión final sobre esta operación no se conocerá hasta principios de marzo, por lo que las próximas semanas serán clave para ver qué camino toma.

Hoy, por lo pronto, los analistas de JP Morgan parecen darle un voto de confianza a Cellnex, ya que a pesar de haber anunciado un recorte significativo en el precio objetivo, lo sitúan muy por encima de la cotización actual. En concreto, los expertos del banco estadounidense sitúan en 69 euros el precio objetivo de las acciones, frente a los 76 euros anteriores, lo que supone un potencial alcista de casi un 80% respecto al cierre de ayer.

Acceda a la versión completa del contenido

Cellnex se pone al frente del Ibex con un espaldarazo de JP Morgan

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace