Centro de Monreal
Las acciones de Cellnex han logrado escapar de los números rojos que han dominado la sesión en el Ibex 35. La compañía, que ayer anunció una nueva compra en Portugal, se ve hoy favorecida por una mejora de recomendación de los analistas de Kepler.
En concreto, las acciones de Cellnex subieron un 2,01% hasta alcanzar los 46,80 euros, dentro de un selectivo madrileño que finalmente se dejó un 3,47% y volvió a perder la cota de los 7.000 puntos.
Los analistas de Kepler Cheuvreux han elevado hoy el precio objetivo de los títulos de Cellnex de 53 a 55 euros, lo que supone un potencial de revalorización de un 19,9% respecto al cierre de ayer. Cellnex, con una capitalización bursátil de unos 17.800 millones de euros, es uno de los valores que mejor han aguantado la incertidumbre y volatilidad de los mercados por la pandemia del coronavirus. De hecho, en el acumulado del año sus títulos acumulan una revalorización de un 20% pese a las caídas registradas en marzo.
La compañía anunció ayer un acuerdo con el operador móvil portugués NOS para la adquisición del 100% de NOS Towering, lo que implica unos 2.000 emplazamientos de telecomunicaciones, entre torres de telecomunicaciones y antenas en azoteas, tanto urbanas (40%) como suburbanas y rurales (60%) en todo el país.
La compra supone una inversión inicial de unos 375 millones de euros, con un compromiso adicional de inversión de hasta 175 para ampliar el perímetro (en hasta 400 emplazamientos, incluyendo construir nuevas torres) y otras iniciativas acordadas a ejecutar en seis años. La adquisición se financiará con caja disponible.
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…