Cellnex cierra la colocación de 1.500 millones de euros en bonos convertibles con vencimiento en 2031
Bonos

Cellnex cierra la colocación de 1.500 millones de euros en bonos convertibles con vencimiento en 2031

Los bonos, que tendrán un importe nominal de 100.000 euros, se emitirán el próximo 20 de noviembre.

Cellnex

Cellnex Telecom ha fijado las condiciones de una nueva emisión de bonos senior convertibles y no garantizados por importe de 1.500 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía, que ha precisado que las acciones subyacentes a los bonos representan un 3,2% de su capital.

El precio de conversión inicial de los bonos ha quedado establecido en 97,07 euros, lo que equivale a una prima del 70% sobre el precio de colocación por acción existente determinado en la colocación acelerada concurrente llevada a cabo por JP Morgan y Morgan Stanley con el fin de cubrir el riesgo de mercado de ciertos suscriptores.

Los bonos, que tendrán un importe nominal de 100.000 euros, se emitirán el próximo 20 de noviembre, tendrán como fecha de vencimiento el 20 de noviembre de 2031 y devengarán un interés fijo del 0,75% anual.

Cellnex utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines generales corporativos, incluyendo la financiación de operaciones de adquisición.

Esta emisión de bonos convertibles se suma a las anteriores emisiones por 800 millones de euros llevada a cabo en dos tramos (600 millones en enero de 2018, seguida de una emisión adicional fungible con la primera por importe de 200 millones en enero de 2019), con vencimiento en 2026, y por 850 millones de euros llevada a cabo en julio de 2019 y con vencimiento en 2028, respectivamente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.