Cellnex
Las acciones de Cellnex retrocedían un 1,36% en el Ibex 35 a menos de una hora del cierre del mercado después de que la compañía haya comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un acuerdo de exclusividad con Altice France y Starlight Holdco para adquirir el 100% de Hivory en Francia, lo que supone una inversión de 5.200 millones de euros para gestionar sus 10.500 emplazamientos.
Los emplazamientos adquiridos dan servicio mayoritariamente a SFR, como indica este miércoles la compañía en un comunicado. Cellnex además tiene previsto un programa a ocho años vista por otros 900 millones de euros destinados al despliegue, entre otros proyectos, de hasta 2.500 nuevos emplazamientos.
La compra «consolida el modelo de compartición de infraestructuras» y contribuye a la aceleración y generación de eficiencias en el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en Francia, según la compañía.
Con el cierre del acuerdo, que está sujeto aún a la autorización de las autoridades de competencia, las ventas contratadas del grupo se incrementarán en 13.000 millones de euros -hasta los 101.000 millones-.
Además, Cellnex prevé realizar, tras aprobarse en la próxima junta de accionistas de finales de marzo, una ampliación de capital «totalmente asegurada» de hasta 7.000 millones para financiar esta operación y el reciente acuerdo con DT en los Países Bajos, entre otros proyectos de crecimiento a 18 meses vista.
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha subrayado la relevancia de un acuerdo que «pone en valor el porqué del modelo de negocio de los operadores neutros e independientes de infraestructuras de telecomunicaciones».
Y ha añadido que, con la adquisición de Hivory, pasarán a trabajar en Francia con tres de los grandes operadores móviles en este mercado, «potenciando la compartición de las infraestructuras, liberando recursos financieros de dichos operadores e impulsando procesos de racionalización de los emplazamientos existentes».
Cellnex ha sido asesorada para esta operación -que se estima que se cerrará en el segundo semestre de 2021- por Herbert Smith Freehills, AZ Capital, J.P. Morgan, BNP Paribas, Price Waterhouse Coopers y PMP Conseil.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…