Cellnex ahonda las pérdidas tras la entrada de Abu Dhabi en su capital
El valor del día

Cellnex ahonda las pérdidas tras la entrada de Abu Dhabi en su capital

La familia Benetton ha vendido el 6% de Cellnex al fondo Infinity, entidad de la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA).

Cellnex

Cellnex mantiene la racha bajista y retrocede a media sesión un 1,4% en el Ibex 35 hasta los 21,58 euros por acción -cota que no tocaba desde principios del mes de julio- después de que la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA) haya entrado en su capital. La operación es consecuencia de la venta por parte de la familia Benetton del 20% de ConnecT, que controla un 29,9% de Cellnex, al fondo soberano de Abu Dhabi, Infinity Investments, por lo que éste pasa a controlar de forma indirecta casi un 6% de la compañía de antenas de telefonía móvil.

Los analistas de Renta 4 señalan que, pese a que no se ha detallado el importe de la operación, “consideramos que estará en línea con la cantidad que pagó Edizione (holding de la familia italiana y matriz de ConnecT), en su día (1.500 millones de euros), por lo que ciframos la operación en torno a los 300 millones de euros”. Asimismo, estos expertos destacan que ambas partes se habrían comprometido a apoyar el crecimiento de la compañía con una inversión en torno a 1.500 millones de euros, probablemente a través de una ampliación de capital.

“Noticia positiva por la fortaleza financiera de los nuevos socios que previsiblemente supondrán un importante apoyo financiero para el crecimiento a largo plazo de la compañía”, indican desde Renta 4, que fija el precio objetivo en 25,81 euros y recomienda “sobreponderar”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.