Celaá y Duque convocan el Observatorio de Becas para revertir los recortes del PP

Educación

Celaá y Duque convocan el Observatorio de Becas para revertir los recortes del PP

El Gobierno comienza a reformar el sistema de becas reactivando un organismo que no se reunía desde 2011.

Isabel Celaá
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han firmado esta mañana una declaración para iniciar los estudios orientados a la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio. El primer paso para esta reforma será la reactivación del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, un organismo que no se reunía desde 2011, y que se reunirá a lo largo del mes de octubre, con el fin de analizar el funcionamiento del sistema y contribuir a la mejora de su eficiencia. El pasado mes de julio, el Gobierno anunció su voluntad de reformar el sistema de becas y ayudas al estudio con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, independiente de las circunstancias económicas y personales de cada estudiante. Este sistema, como señalan Celaá y Duque en la declaración firmada hoy, “no ha sido reformado durante los últimos seis años, un periodo marcado por unas circunstancias económicas y políticas que han conllevado numerosos recortes que no han hecho sino aumentar las necesidades y las demandas educativas de los grupos más vulnerables”. Para iniciar los estudios pertinentes, se ha convocado el Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, cuya función es asesorar e informar en materia de becas y rendimiento académico “mediante la elaboración de estadísticas, indicadores e informes que contribuyan a mejorar la eficacia y la transparencia de dicho sistema”. Esta actuación, que hasta ahora se había circunscrito solo al ámbito universitario, se ampliará temporalmente a la educación preuniversitaria con la participación del Consejo Escolar del Estado. Además de este organismo, en la composición del Observatorio participan representantes de los agentes sociales y de los estudiantes, las comunidades autónomas y las universidades, y será presidido conjuntamente por los ministros de Educación y Formación Profesional y Ciencia, Innovación y Universidades.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han firmado esta mañana una declaración para iniciar los estudios orientados a la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio. El primer paso para esta reforma será la reactivación del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, un organismo que no se reunía desde 2011, y que se reunirá a lo largo del mes de octubre, con el fin de analizar el funcionamiento del sistema y contribuir a la mejora de su eficiencia.

El pasado mes de julio, el Gobierno anunció su voluntad de reformar el sistema de becas y ayudas al estudio con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, independiente de las circunstancias económicas y personales de cada estudiante. Este sistema, como señalan Celaá y Duque en la declaración firmada hoy, “no ha sido reformado durante los últimos seis años, un periodo marcado por unas circunstancias económicas y políticas que han conllevado numerosos recortes que no han hecho sino aumentar las necesidades y las demandas educativas de los grupos más vulnerables”.

Para iniciar los estudios pertinentes, se ha convocado el Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, cuya función es asesorar e informar en materia de becas y rendimiento académico “mediante la elaboración de estadísticas, indicadores e informes que contribuyan a mejorar la eficacia y la transparencia de dicho sistema”. Esta actuación, que hasta ahora se había circunscrito solo al ámbito universitario, se ampliará temporalmente a la educación preuniversitaria con la participación del Consejo Escolar del Estado.

Además de este organismo, en la composición del Observatorio participan representantes de los agentes sociales y de los estudiantes, las comunidades autónomas y las universidades, y será presidido conjuntamente por los ministros de Educación y Formación Profesional y Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…