Categorías: Educación

Celaá reprocha al PP que el castellano no ha sido vehicular en la enseñanza hasta 2013: «Fuera catastrofismos»

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha reprochado al PP que las leyes de educación nunca han recogido que el castellano fuese una lengua vehicular en la enseñanza hasta la ‘Ley Wert’ de 2013, por lo que ha instado a la oposición a dejarse de «catastrofismos«.

«En época de su presidente de Gobierno, ¿el castellano era vehicular? Dígamelo, por favor», ha formulado Celaá al senador ‘popular’ Miguel Lorenzo Torres, que ha preguntado a la ministra por la inclusión en el proyecto de ley de la eliminación de la referencia al castellano como lengua oficial del Estado y lengua vehicular en la enseñanza. «Ah, ¿sí? Pues no lo ponía en ninguna ley», ha echado en cara la ministra al ver que el senador asentía con la cabeza.

«¿Me va a decir usted a mí que desde 1978 hasta 2013, año en que se sitúa el termino vehicular en la LOMCE, el castellano era vehicular? ¿Con Gobiernos de UCD, con Gobiernos del PP, con Gobiernos del PSOE, era el castellano vehicular? ¿Sí o no? No lo ponía en ninguna ley», ha defendido ligeramente alterada.

La ministra ha reflexionado que si «no supuso nada» que la LOMCE (la también denominada ‘Ley Wert’), ley actualmente vigente en España, incluyese que el castellano fuese vehicular, por qué entonces iba a suceder nada ahora si se vuelve a retirar de la ley educativa.

CONSECUENCIAS «MUY GRAVES» PARA LOS CASTELLANOPARLANTES

En cualquier caso, el senador ha reprochado a la ministra que con esta cuestión habrá consecuencias «muy graves» para los castellanoparlantes de Cataluña, los cuales se sienten «muy desprotegidos». Torres ha recordado a Celaá cómo este tema ha ido a parar a los tribunales en múltiples ocasiones, los cuales dictaron que se debía imponer un 25% de las clases en castellano. «Y ahora se encuentran con que no tienen apoyo legal porque suprimen de la Ley esto», critica.

En opinión del senador, esto supone «el mayor apoyo al ‘procès’ y a la independencia de Cataluña», echándole así en cara a la ministra que el Gobierno busque el apoyo de los partidos nacionalistas para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El ‘popular’ no solo ha criticado la enmienda del castellano de PSOE, Unidas Podemos y ERC, sino que ha lamentado que con la reforma educativa (la LOMLOE), el Gobierno esté «cercenando la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos», poniendo «fecha de caducidad a la Educación Especial» y lanzando un «proyectil» contra la educación concertada. «Esa educación que tanto critican y mandan a sus hijos a este tipo de colegios», ha señalado Torres en referencia a las hijas de Celaá, lo que supone, según él, un «ejemplo de incoherencia y de hipocresía».

Así, el senador ha exigido a la ministra que escuche a la comunidad educativa y le ha pedido que rectifique, ya que «cuando lo hacen, aciertan», mencionando en este caso la realización de PCR para venir a España desde el extranjero o la bajada del IVA a las mascarillas. «No podemos dejar en manos de las comunidades autónomas que el castellano allí (en Cataluña) se convierta en una lengua extranjera», ha vuelto a insistir, zanjando su intervención reclamando un Pacto de Estado por la Educación.

En su turno de réplica, Celaá ha afirmado que «las lenguas son para las personas y no al revés», cuando el PP, a su juicio, «a lo largo de la historia, las ha utilizado como controversia política». Por ello, Celaá dice que el Gobierno ha trasladado al ámbito competencial la consideración del castellano como lengua vehicular, y que, aunque haya retirado esta consideración de la Ley, recuerda que sí se recoge que «todas las personas tendrán dominio pleno y equivalente en castellano y en las lenguas cooficiales si las hubiera». «Si antes, hasta el 2013, no era vehicular y no lo pusieron, sería porque no era necesario», ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

Celaá reprocha al PP que el castellano no ha sido vehicular en la enseñanza hasta 2013: «Fuera catastrofismos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace