Consejo de Ministros

Celaá recuerda a Casado y Rivera que es una “obligación democrática” informar sobre el Consejo de Ministros

La portavoz del Gobierno responde así a las peticiones de PP y Ciudadanos de suspender las ruedas de prensa de los vieres por “electoralistas”.

Isabel Celaá, ministra de Educación y portavoz del Gobierno

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha afirmado hoy que el Ejecutivo tiene la “obligación democrática” de informar a la ciudadanía sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros, después de que PP y Ciudadanos hayan pedido suprimir las ruedas de prensa posteriores a la reunión del Gabinete de los viernes.

Precisamente en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros, Celaá ha defendido la necesidad de que el Gobierno siga informando de las medidas aprobadas en sus reuniones de los viernes al recordar que ha sido algo «habitual en la democracia española».

“Estamos aquí, ustedes y nosotros, para cumplir la obligación democrática de información a la ciudadanía y que hemos de realizar, como bien saben, conjuntamente”, ha afirmado la portavoz, después de que PP y Ciudadanos solicitaran el pasado miércoles la suspensión de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros por considerarlas actos electoralistas.

Ambos partidos fundamentaron su petición después de que la Junta Electoral Central (JEC) acordara prohibir inauguraciones de obras o servicios y hacer campañas institucionales a cualquier gobierno estatal, autonómico o municipal una vez aprobado el decreto de convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril, recuerda Efe.

PP y Cs creen que los decretos que el Gobierno prevé acordar hasta que quede en funciones una vez celebrados los comicios son utilizados como propaganda electoral.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.