Celaá llama a la educación concertada a hacer “esfuerzos” en equidad
Educación

Celaá llama a la educación concertada a hacer “esfuerzos” en equidad

“Tiene que servir a los intereses sociales de la educación”, sostiene la ministra de Educación sobre la red de centros privados sostenidos con fondos públicos.

Isabel Celaá

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha pedido a la educación concertada, la red de centros privados sostenidos con fondos públicos, que haga “esfuerzos” para mejorar en equidad. “Tiene que servir a los intereses sociales de la educación”, ha dicho Celaá este lunes en rueda de prensa tras reunirse con el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.

Según recoge Europa Press, durante la reunión Celaá ha planteado al consejero madrileño, una de las comunidades con más estudiantes en la educación concertada, “avanzar en equidad”, y hacerlo teniendo en cuenta que “teniendo en cuenta que la educación pública es el eje vertebrador del sistema educativo”, la concertada “también vaya asumiendo las necesidades de un mayor esfuerzo”.

“Necesitamos avanza en equidad, y en consecuencia necesitamos que el sistema concertado integre necesidades del sistema educativo en mayor medida de lo que lo hace”, ha añadido después a preguntas de los periodistas. Después ha sido más precisa, y ha aludido a la incorporación de alumnado de diversas realidades socioeconómicas.

“Nos referimos a la integración de la diversidad, porque hoy en día el derecho a la educación es a una educación inclusiva, y no nos referimos sólo a la inclusión de la discapacidad, sino también al origen socioeconómico o de género. Tenemos que trabajar más con la concertada, y también con alguna de la pública, para que sea capaz de absorber toda esa diversidad, y merece la pena que sea distribuido de manera más equitativa”, ha detallado Celaá.

La ministra también ha defendido que su proyecto de reforma educativa, que llevará “en las próximas semanas” al Consejo de Ministros es “un proyecto ambicioso en términos de calidad”, y ha destacado que “obviamente el sistema educativo requiere recursos económicos, porque, entre otras razones, el sistema educativo hoy vigente había retirado recursos”.

“Requiere recursos económicos. ¿Por qué? Porque sus objetivos son de calidad”, ha aseverado, al tiempo que ha asegurado que “no hay 17 sistemas educativos” y que, respecto al Bachillerato, lo que se plantea es la posibilidad de hacerlo en tres años en vez de dos.

Además, ha afirmado que en lo que respecta a la libertad de elección “no hay ningún problema en el sistema educativo español”, en alusión a una de las preocupaciones que durante la reunión le ha transmitido el consejero madrileño.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.