Categorías: Economía

CCOO y UGT votarán la próxima semana la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE

CCOO y UGT someterán la próxima semana a sus órganos directivos la última propuesta del Gobierno para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el mes de mayo, según ha explicado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ha indicado que dicha propuesta no cambia demasiado la regulación vigente en la actualidad.

Sordo, en declaraciones al canal 24 horas recogidas por Europa Press, ha señalado que con la propuesta que ha planteado el Ejecutivo se dará continuidad a los ERTE hasta después del estado de alarma (9 de mayo) y ha destacado la importancia de que esto se cierre ya la próxima semana para dar confianza y seguridad a trabajadores y empresas.

Pese a que ayer finalizó sin acuerdo la reunión entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los ERTE, Sordo ha asegurado que sólo quedan «algunos flecos por cerrar». «Lo que se está discutiendo son algunas exoneraciones de cotizaciones, pero el compromiso de mantener el empleo seis meses se mantiene», ha precisado.

Y es que, según ha reiterado Sordo, las organizaciones empresariales «están pretendiendo presionar para reducir los compromisos de mantenimiento del empleo», una propuesta que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha rechazado y que tampoco aceptan los sindicatos al entender que el volumen de recursos públicos destinados a abaratar los costes empresariales a la Seguridad Social tienen que tener una «contraprestación»: la de mantener el empleo durante seis meses, como se hace, por ejemplo, en Alemania.

El líder de CCOO ha rechazado el argumento de la patronal de que ese compromiso de empleo llevará a una mayor destrucción de empleo a posteriori, pues, según ha afirmado, el mantenimiento de los puestos de trabajo se activa una vez se reincorpora al primer trabajador del ERTE, por lo que «ya está discurriendo ese compromiso».

«No va a haber destrucción de empresas por ese compromiso. La habrá si la situación económica no mejora», ha indicado Sordo, que ha añadido que el reto es sostener el empleo y las rentas de los trabajadores porque serán una «palanca fundamental» para la salida de la crisis.

En este sentido, ha vuelto a insistir en la necesidad de subir el salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2021 ha quedado de momento congelado en 950 euros mensuales, y ha pedido a los poderes públicos que centren sus esfuerzos en vacunar a la población contra el Covid, pues se trata de una medida clave para impulsar la recuperación en la segunda mitad del año.

Aunque ha señalado que una empresa no puede obligar a un trabajador a vacunarse ni ser causa de despido su negativa a hacerlo, el líder de CCOO ha insistido en la importancia de apostar por la vacunación masiva a los ciudadanos para conseguir lo que se conoce como inmunidad de rebaño.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT votarán la próxima semana la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace