CCOO y UGT salen a la calle para exigir “salarios dignos”

Salarios

CCOO y UGT salen a la calle para exigir “salarios dignos”

Los dos sindicatos se concentran este miércoles a partir de las 9:30 horas frente a la sede de CEOE y CEIM en Madrid.

Dinero
Dinero.
Los sindicatos salen a la calle en defensa de unos “salarios dignos”. CCOO y UGT se concentran este miércoles frente a la sede de CEOE y CEIM en Madrid en el marco de la campaña ‘Salario o Conflicto’ para conseguir “que los convenios garanticen el poder adquisitivo de los salarios y el establecimiento de cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos”.. Tras la ruptura de las negociaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ambas organizaciones acordaron trasladar a la negociación de los convenios colectivos las demandas sindicales en el AENC. En concreto, subidas salariales de al menos 3,5% para este año; 2,5% para 2023 y 2% para 2024, incluyendo cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo. La convocatoria, que se sucederá en las principales ciudades del Estado, da continuidad a la citada campaña, iniciada el pasado 9 de junio en Madrid por CCOO y UGT para exigir convenios colectivos dignos que garanticen el poder adquisitivo de la clase trabajadora, recuerdan las dos organizaciones en una nota.

Los sindicatos salen a la calle en defensa de unos “salarios dignos”. CCOO y UGT se concentran este miércoles frente a la sede de CEOE y CEIM en Madrid en el marco de la campaña ‘Salario o Conflicto’ para conseguir “que los convenios garanticen el poder adquisitivo de los salarios y el establecimiento de cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos”.

Tras la ruptura de las negociaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ambas organizaciones acordaron trasladar a la negociación de los convenios colectivos las demandas sindicales en el AENC. En concreto, subidas salariales de al menos 3,5% para este año; 2,5% para 2023 y 2% para 2024, incluyendo cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.

La convocatoria, que se sucederá en las principales ciudades del Estado, da continuidad a la citada campaña, iniciada el pasado 9 de junio en Madrid por CCOO y UGT para exigir convenios colectivos dignos que garanticen el poder adquisitivo de la clase trabajadora, recuerdan las dos organizaciones en una nota.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…