Pensiones

CCOO y UGT rodean el Banco de España para exigir la derogación de la reforma de las pensiones

Los sindicatos quieren que se suprima tanto el índice de revalorización de las pensiones como el factor de sostenibilidad.

Manifestación Ley Mordaza y Pensiones

CCOO y UGT vuelven a salir a la calle este miércoles para defender las pensiones públicas con una cadena humana alrededor del Banco de España y más de 40 concentraciones en varias ciudades españolas.

Los actos de protesta de los sindicatos tienen como objetivo conseguir que se derogue la reforma de las pensiones de 2013, cuyos efectos han sido pospuestos en el tiempo pero no eliminados, lamentan.

En concreto, CCOO y UGT quieren que se suprima tanto el índice de revalorización de las pensiones como el factor de sostenibilidad.

Los sindicatos insisten en la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y por eso consideran «insuficientes» las concesiones que ha hecho el Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2018 con el apoyo del PNV.

Ambas organizaciones sindicales hacen hincapié en que para que no haya pérdida de poder adquisitivo no basta con subir las pensiones conforme el IPC, sino que es necesaria una cláusula de revisión, como la que se recogía en la fórmula de revalorización acordada en el diálogo social de 1996.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto