Categorías: Economía

CCOO y UGT reclaman que los ERTE continúen hasta el fin de la pandemia

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han pedido estudiar «una vía» para que el despido sea «el último recurso» a utilizar por parte de las empresas cuando haya transiciones en la forma de producir o haya problemas económicos.

Así lo han señalado durante su intervención en el foro Justicia ICAM, donde han dejado claro que es el momento de retomar la agenda de negociaciones que había en marzo y abordar «los grandes problemas» que tienen las personas trabajadoras.

El líder de UGT ha indicado que los expedientes de regulación temporal de empleo «han sido un instrumento fundamental para proteger la economía». «Para nosotros, es un error acotarlos temporalmente», ha resaltado, tras subrayar que «sería fundamental para las empresas y las personas trabajadoras abrirlos hasta que acabe la pandemia».

Sobre el contador a cero y dejar la prestación en el 70% del salario, Álvarez ha señalado que en el último acuerdo se modificó para dar «más tiempo» y cree que en la próxima negociación se va a tener que modificar para que siga en esta línea.

«Estamos ante unos ERTE que no son exactamente ni funcionan con las mismas características que los ERTE iniciales. Creemos que se ha creado una nueva dimensión», ha añadido.

Por su parte, Sordo ha afirmado que el compromiso de mantener el empleo tiene que tener como consecuencia desincentivar la utilización del despido para empresas que han utilizado los ERTE y, sobre la polémica de su eliminación o flexibilización, ha afirmado que es «fundamental» y más «cuando el país ha hecho una inversión millonaria para salvar el empleo».

Además, ha dejado claro que la derogación de la reforma laboral tiene que venir por la vía de mejorar herramientas de este tipo, como los ERTE, para gestionar próximas crisis y en procesos de cierta normalidad económica.

«En España, hemos funcionado siempre con tasas de temporalidad altísimas, desde finales de los años 80, y con la idea del recurso del despido ante los ajustes de ciclo económico o de los cambios tecnológicos», ha recordado, tras dejar claro que el despido «no puede ser la solución» e insistir en estudiar vías de acuerdo para cuando haya transiciones en la forma de producir o problemas económicos.

También ha trasladado a las empresas, que más flexibilidad de la que se les dio con la reforma laboral de 2012 es «difícil» y que, aun así, la tasa de temporalidad volvió a estar en cifras del 26%. «Demos flexibilidad interna, pero limitemos la temporalidad y hagamos más restrictivo el despido», ha añadido.

Sobre pensiones, han coincidido en que es un error que se piense que la derogación de 2013 conlleva un aumento del gasto en pensiones y que se trata de ver qué otras medidas se pueden tomar para reducir el incremento, ya que de no hacerlo, se hará «un pan como unas tortas». «Este no puede ser el debate, el debate tiene que ser cómo se mejora la estructura de ingresos de la Seguridad Social», ha dicho Sordo.

Por su parte, Álvarez ha incidido en que es fundamental la revalorización automática de las pensiones, derogar el factor de sostenibilidad y llegar a acuerdos en la mesa para «asegurar la sostenibilidad del sistema público, que es perfectamente viable».

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT reclaman que los ERTE continúen hasta el fin de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

48 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

1 hora hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace