Economía

CCOO y UGT ratifican con Hacienda la subida salarial del 9,5% para los empleados públicos

El acuerdo también recoge mejoras laborales, como la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas o la derogación de recortes.

El coordinador del Área Pública de CCOO, Humberto Muñoz Beltrán, ha destacado que el acuerdo “recupera el diálogo social y la negociación colectiva en el ámbito de las Administraciones Públicas” y ha valorado que se haya podido alcanzar ante “un contexto muy difícil”.

“Este acuerdo viene a aliviar esta situación. También marca una senda ante unas patronales cerradas al diálogo que pretenden, una vez más, que la salida de la crisis pivote sobre los salarios de los trabajadores sin tocar los beneficios”, ha declarado tras la firma, recoge Europa Press.

Por su parte, el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, ha coincidido en que el acuerdo servirá para “amortizar de manera sensible los efectos negativos de la inflación”. “En materia normativa, cumple con la preocupación y los anhelos de la mayoría de los casi tres millones de empleados y empleadas públicas de nuestro país”, ha agregado.

Además, Lacuerda ha agradecido al Gobierno que, en un contexto de crisis, opte por revisar al alza los salarios de los empleados públicos en lugar de recortar.

Los sindicatos y Hacienda pactaron una subida salarial del 9,5% entre 2022 y 2024. Los empleados públicos recibirán un aumento del 1,5% retroactivo en 2022, que se sumará al 2% que ya han recibido a lo largo de este ejercicio y que aparecía recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año. En total, la mejora salarial de 2022 habrá sido del 3,5%

El Consejo de Ministros aprobó este martes esa subida retroactiva del 1,5%, que se abonará como una paga adicional en noviembre. No obstante, las comunidades autónomas y las entidades locales tendrán una moratoria hasta diciembre y, excepcionalmente, hasta marzo de 2023.

Las nóminas de los empleados públicos se elevarán en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, de 0,5% cada una. La primera se aplicará si el IPC armonizo de 2022 y 2023 supera el 6% y se cobraría en febrero, con carácter retroactivo y consolidable. La segunda variable de 0,5% para 2023 operaría si el PIB nominal en 2023 supera el previsto por el Gobierno.

Para 2024, los sueldos de los funcionarios tendrán un alza del 2%, con una variable del 0,5% si el IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 supera el 8%. De nuevo, se cobraría con carácter retroactivo y consolidable.

Al margen de las mejoras salariales, los sindicatos y el Gobierno también han incluido en el texto del acuerdo cambios en las condiciones laborales de los empleados públicos. Los sindicatos destacan la jornada laboral de 35 horas semanales, con la eliminación de las limitaciones actuales para que cada Administración Pública pueda establecerlo, previa negociación colectiva.

Ambas partes también han acordado la derogación de los recortes implantados en 2012 y la derogación de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario. Asimismo, se desarrollarán y negociarán los planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas, así como la implantación de los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo.

Otro de los puntos del acuerdo es la digitalización y diálogo social, con la garantía de mantener la atención presencial. También se llevará a cabo un plan específico de digitalización en zonas con menor población y más dispersa.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT ratifican con Hacienda la subida salarial del 9,5% para los empleados públicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace