Categorías: Economía

CCOO y UGT presionan al Gobierno para que eleve el SMI “de manera inmediata”

Tanto CCOO como UGT consideran imprescindible la subida del SMI para impulsar el crecimiento y avanzar en igualdad. Para ambas organizaciones, es irrenunciable que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúe a lo largo de esta legislatura en el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea y el compromiso alcanzado en España con los agentes sociales.

Ambas organizaciones valoran que el Gobierno prorrogue la cuantía del SMI actual hasta que se negocie un nuevo acuerdo de forma inmediata, “con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y dar continuidad a su función de servir de suelo o garantía salarial mínima para las personas trabajadoras”.

Las organizaciones exigen que se agilice el diálogo social para llegar a un acuerdo lo antes posible que, como señala el art. 27 del Estatuto de los Trabajadores, “tenga en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC), la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general”.

“El Gobierno prometió a los agentes sociales el pasado 15 de diciembre que el SMI no se congelaría, por lo que no tiene otra alternativa más que aumentarlo de manera inmediata. No se puede condenar a que los salarios mínimos en nuestro país no vuelvan a subir”, aseguran desde CCOO y UGT.

Para este año próximo, los países de la Unión Europea que tienen establecidos salarios mínimos han aprobado su incremento. Por ejemplo, Alemania lo sube un 2,7%; Portugal, un 4,6% y Francia un 1%. “Es evidente que el aumento del SMI es absolutamente necesario porque afecta a los trabajadores que están en peores condiciones, más aún con la crisis pandémica que padece Europa. España no puede ser la excepción”, manifiestan.

Para CCOO y UGT, el Salario Mínimo Interprofesional “es un instrumento fundamental para avanzar en la cohesión social, territorial y sectorial”. Afirman que “el país tiene un gravísimo problema de desigualdad y de pobreza laboral que exige el avance progresivo del salario mínimo como herramienta predistributiva que permite avanzar en una mayor cohesión e igualdad de la sociedad”.

“No tiene ninguna justificación que el año que viene se incrementen las pensiones, el salario de los trabajadores públicos y los salarios pactados en convenio, mientras que el salario de los trabajadores que se encuentran en una situación más vulnerable al margen de la negociación colectiva, se quede atrás, y vuelvan a ser estos trabajadores los que carguen con la crisis socioeconómica”, denuncian los sindicatos.

Muchas personas trabajadoras, de los considerados sectores esenciales durante esta pandemia verán congelados sus salarios si no se sube el SMI. “Se les ha hecho numerosos reconocimientos y homenajes por su trabajo durante la crisis, pero el mejor, sin duda, sería aumentar sus salarios”.

Por ello, ambos sindicatos exigen el aumento del SMI en el año 2021, acompañado de un plan de aumento y consolidación para los próximos años que lo haga equivalente a, al menos, un 60% del salario medio del país.

“Con el precio actual de la vida, está claro que es necesario seguir avanzando en esta línea para que todas las personas trabajadoras puedan cubrir los gastos que supone el vivir de forma independiente, acceder a una vivienda o construir un proyecto familiar”, garantizan.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT presionan al Gobierno para que eleve el SMI “de manera inmediata”

María Caldas

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace