Economía

CCOO y UGT piden responsabilidad a los partidos políticos durante la tramitación de la reforma laboral

«Es fruto del consenso de unos agentes sociales que han demostrado estar a la altura del papel que la legislación actual y la sociedad nos otorgan», han recordado ambos sindicatos en un comunicado.

UGT y CCOO se han mostrados satisfechos con un acuerdo que, tras nueve meses de negociaciones tripartitas, ha conseguido modificar «aspectos centrales de la reforma laboral llevada a cabo por el Partido Popular en 2012», que, a juicio de los sindicatos, devaluó «profundamente los derechos laborales y salariales» en España.

Ambos han coincidido en que la nueva normativa, que entrará en vigor este miércoles, resulta «ambiciosa» y supondrá una recuperación de los derechos laborales. Eso se conseguirá gracias a la recuperación de la negociación colectiva, la limitación del contrato temporal o la introducción de medidas de flexibilidad interna como alternativas a los despidos, entre otras cuestiones que contempla la nueva reforma.

«Hemos recuperado la ultraactividad de los convenios colectivos, de la misma manera que hemos revertido la norma por la que los convenios de empresa podían disminuir las condiciones laborales de los trabajadores y, sobre todo, de las trabajadoras. Ya no habrá convenios de empresa por debajo de los convenios sectoriales, y volvemos a una negociación colectiva articulada entre sector, territorio y empresa», han detallado CCOO y UGT en el comunicado.

La reforma aprobada este martes en el Consejo de Ministros también tiene como objetivo reducir las altas tasas de temporalidad que arrastra el mercado laboral español. Para ello, se elimina el contrato de obra o servicio y se limita la utilización de la temporalidad, han apuntado las organizaciones sindicales.

También han recordado que el contrato eventual podrá alcanzar los seis meses prorrogables hasta doce en negociación colectiva, «frente a los cuatro años a los que podía llegar el de obra o servicio» con la legislación anterior.

Otro de los logros de la futura reforma es la introducción de los mecanismos de flexibilidad para evitar los despidos y la destrucción de los puestos de trabajo. Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) utilizados durante la pandemia han servido de referencia para la creación del Mecanismo RED, «que permite la adaptación temporal de la jornada de trabajo, el cobro de una prestación social que no consuma desempleo de las personas trabajadoras a cambio de restricciones en el despido».

«Para UGT y CCOO, este acuerdo consolida un cambio de tendencia en la regulación y la legislación laboral, suponiendo un punto de inflexión después de 20 año ininterrumpidos de reformas lesivas para la clase trabajadora», han concluido en su comunicado.

Además, CCOO y UGT han adelantado que «seguirán profundizando con nuevas reformas y nuevas propuestas en los próximos meses».

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT piden responsabilidad a los partidos políticos durante la tramitación de la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace