CCOO y UGT piden al Gobierno soluciones «urgentes» para la falta de personal en el SEPE

SEPE

CCOO y UGT piden al Gobierno soluciones «urgentes» para la falta de personal en el SEPE

Los sindicatos denuncian que la dotación de personal del SEPE resulta "insuficiente" para el ejercicio ordinario de sus funciones.

Edificio del SEPE
Edificio del SEPE
CCOO y UGT se han dirigido este miércoles a los Ministerios de Trabajo y de Función Pública para pedirles soluciones «urgentes» a la falta de personal en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en sus oficinas de prestaciones.. En un comunicado conjunto, los sindicatos denuncian que la dotación de personal del SEPE resulta "insuficiente" para el ejercicio ordinario de sus funciones y exponen que, en los últimos años, existe un "problema permanente" de falta de personal que hace necesario el aumento de la plantilla. Así, alegan que, según la última información disponible del organismo, la plantilla que presta sus servicios en el SEPE ha pasado de 8.224 efectivos en 2019 a 7.380 a fecha 1 de enero de 2025, aunque precisan que la cifra actual será ya menor por el proceso continuo de salidas por jubilación. En cuanto a las oficinas de tramitación de prestaciones, CCOO y UGT argumentan que 238 de las 712 oficinas, el equivalente a un tercio, tienen entre 0 y 3 efectivos, mientras que 11 oficinas no tienen personal. "Las repercusiones de esta carencia de plantilla en la prestación de servicios a la ciudadanía conduce a CCOO y UGT a demandar la incorporación urgente de nuevo personal funcionario en el organismo, a través de las correspondientes ofertas públicas de empleo, a la mayor brevedad posible", subrayan. Dado que estos procesos llevan su tiempo, los sindicatos ven "absolutamente imprescindible" que se autorice la incorporación inmediata de personal funcionario interino de vacante hasta que se cubran las plazas de forma definitiva, "no cesando ninguna persona incorporada con esta modalidad de funcionario interino, en tanto no haya toma de posesión efectiva".

CCOO y UGT se han dirigido este miércoles a los Ministerios de Trabajo y de Función Pública para pedirles soluciones «urgentes» a la falta de personal en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en sus oficinas de prestaciones.

En un comunicado conjunto, los sindicatos denuncian que la dotación de personal del SEPE resulta «insuficiente» para el ejercicio ordinario de sus funciones y exponen que, en los últimos años, existe un «problema permanente» de falta de personal que hace necesario el aumento de la plantilla.

Así, alegan que, según la última información disponible del organismo, la plantilla que presta sus servicios en el SEPE ha pasado de 8.224 efectivos en 2019 a 7.380 a fecha 1 de enero de 2025, aunque precisan que la cifra actual será ya menor por el proceso continuo de salidas por jubilación.

En cuanto a las oficinas de tramitación de prestaciones, CCOO y UGT argumentan que 238 de las 712 oficinas, el equivalente a un tercio, tienen entre 0 y 3 efectivos, mientras que 11 oficinas no tienen personal.

«Las repercusiones de esta carencia de plantilla en la prestación de servicios a la ciudadanía conduce a CCOO y UGT a demandar la incorporación urgente de nuevo personal funcionario en el organismo, a través de las correspondientes ofertas públicas de empleo, a la mayor brevedad posible», subrayan.

Dado que estos procesos llevan su tiempo, los sindicatos ven «absolutamente imprescindible» que se autorice la incorporación inmediata de personal funcionario interino de vacante hasta que se cubran las plazas de forma definitiva, «no cesando ninguna persona incorporada con esta modalidad de funcionario interino, en tanto no haya toma de posesión efectiva».

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…