El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez
CCOO y UGT ha pedido al Gobierno que se eliminen los límites temporales sobre la cláusula de salvaguarda de las pensiones que «impuso el PP en 2013«, según han señalado en un comunicado conjunto.
Para ambas organizaciones, la prórroga de la cláusula de salvaguarda aprobada hoy por el Consejo de Ministros «es positiva, pero claramente insuficiente». Por ello, han instado a dar una solución «definitiva» al problema.
Tanto CCOO como UGT han trasladado a Seguridad Social que es necesario recuperar la situación de consenso alcanzado con la reforma de pensiones de 2011, «que establecía un plazo indefinido para garantizar la cobertura a todas las personas afectadas sin tener que someterlas a la incertidumbre que generan las prórrogas anuales».
La cláusula de salvaguarda es una garantía jurídica que permite el mantenimiento de las condiciones de jubilación previas a la reforma para quienes habían sido despedidos antes de su entrada en vigor, cuando no volvían a encontrar trabajo.
Así, se garantizaba, para quien lo precisara, y no en los casos en que aplicar la reforma de 2011 resultara más beneficioso, que ninguna persona viera disminuida su expectativa de pensión cuando ya no tenía posibilidad alguna de reacción, después de su despido.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…