UGT y CCOO
CCOO y UGT consideran apropiado el análisis técnico realizado por la Comisión de Expertos sobre cómo calcular el 60% del salario medio, debate necesario para aclarar los términos. En cuanto a la senda de subida del SMI para alcanzar ese 60% en 2023, al final de la legislatura, es “una decisión política que debe tomar el Gobierno tras abordarla en el marco del diálogo social”, apuntan los sindicatos.
“Hace cinco años cobraban el SMI unos cientos de miles de personas trabajadoras. Ahora su revisión anual es el convenio colectivo más importante que suscribimos CCOO y UGT, con cerca de dos millones de personas beneficiarias”.
Por ello, el incremento del SMI genera un “efecto positivo sobre el empleo a medio plazo”, ya que la mejora del poder de compra de los perceptores del salario mínimo se traslada en gran parte al consumo y esto produce un aumento de la demanda.
Según ha actualizado Renfe, a esta hora de madrugada continúan afectados 16 trenes y 5.584…
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…