Economía

CCOO y UGT celebran el 1 de Mayo: «Las reivindicaciones no han hecho más que empezar»

«Las reivindicaciones no han hecho más que empezar», han anunciado los secretarios de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, ante las más de 50.000 personas que se han citado en la manifestación madrileña.

«Si no hay acuerdo, la conflictividad en nuestro país está servida», ha dicho Álvarez al cierre de la manifestación.

Al igual que él, Sordo ha expuesto que el objetivo de los sindicatos es ir «a una estrategia de tensionamiento» si no se llega a una acuerdo sobre los salarios. Además, el secretario general de CCOO ha criticado a los empresarios por salvaguardar los márgenes de sus empresas en un momento de inflación disparada en lugar de acceder a proteger los salarios de los trabajadores.

Los sindicatos también han mandado otro aviso a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), este referido a las pensiones, y citando las palabras esgrimidas por su presidente, Antonio Garamendi, durante la reforma laboral, los líderes sindicales le han recordado que no se toca «ni una coma».

«La reforma de las pensiones ya a la CEOE le parece que sale muy cara, que arruina al país. Lo que arruina al país son los beneficios indecentes de la banca y de las eléctricas», ha criticado Álvarez.

EL 1 DE MAYO CON MÁS CONQUISTAS

El carácter reivindicativo de la manifestación no ha impedido que los sindicatos mostraran su orgullo y celebración por «las conquistas que ha conseguido el movimiento sindical en los últimos meses», como ha comentado Álvarez.

«Seguramente nunca se había venido a un 1 de mayo con tantos acuerdos en tan poco tiempo», ha reconocido el secretario general de UGT, en alusión a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la ley del teletrabajo o la ley Rider, pero, sobre todo, en referencia a la reforma laboral.

Álvarez ha calificado el nuevo marco legislativo de las relaciones laborales como «un éxito» que se refleja en las cifras de contratación indefinida. No obstante, ha recalcado que seguirán trabajando para redactar «el Estatuto de las Personas Trabajadoras del siglo XXI», con el objetivo principal de endurecer las causas de despido.

Sordo también ha valorado las conquistas sindicales de los últimos meses en este 1 de mayo, «uno más, pero no uno cualquiera». El secretario general de CCOO ha agradecido el trabajo de los agentes sociales y del Gobierno que «evitaron que este país se fuera por el sumidero», al tiempo que ha pedido a la patronal responsabilidad en los retos actuales.

Por eso, ha vuelto a mostrar su rechazo a la subida de impuestos que propone la patronal y también el PP. «Aquí nadie baja impuestos, lo que hacen es sacar recursos de lo público para dárselo a sus grupos de poder. Eso es el neoliberalismo español», ha subrayado.

En esta vuelta a la normalidad en las calles, los sindicatos han encontrado en Madrid el respaldo de más de 50.000 personas que se han unido a esta manifestación, mitad reivindicativa, mitad celebración.

Con banderines de CCOO y UGT, los manifestantes han acompañado a los líderes sindicales y también a varios políticos, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, la ministra de Educación, Pilar Alegría, o el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT celebran el 1 de Mayo: «Las reivindicaciones no han hecho más que empezar»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace