CCOO y UGT amenazan con protestas si el Gobierno no paga la subida de sueldo pendiente a los funcionarios
Empleo Público

CCOO y UGT amenazan con protestas si el Gobierno no paga la subida de sueldo pendiente a los funcionarios

Los sindicatos exigen el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo público.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)

CCOO y UGT recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI sigue sin cumplirse “en su integridad”. Según los sindicatos, quedan aún pendientes “asuntos tan importantes” como el abono del incremento del 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, la reclasificación profesional y la jubilación parcial. A esto hay que añadir la eliminación de la tasa de reposición “ya comprometida”. Ante esto, amenazan con protestas.

Las organizaciones sindicales exigen al Ejecutivo que “deje de demorar el abono de los atrasos del 0,5%, a la vez que le instan a sentarse para dar una solución que permita recuperar el derecho a la jubilación parcial del personal laboral y su plena implantación al personal funcionario”.

“En caso de no ser atendidas estas peticiones”, advierten, CCOO y UGT no descartan convocar nuevas movilizaciones y las acciones que “consideren necesarias” hasta conseguir que el ministerio cumpla los compromisos asumidos en la mesa de la Función Pública.

De la misma forma, solicitan al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que abra de forma inmediata la negociación de un nuevo Acuerdo Marco que garantice el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos para 2025 y los siguientes ejercicios. Junto a esto, piden acabar con el grave problema del empleo público, “culminando los procesos de estabilización en el empleo y su crecimiento neto”, así como la mejora de las condiciones de trabajo en el reconocimiento de la profesionalidad de las y los empleados públicos.

“En la necesaria transformación del país”, defienden, “es primordial situar al conjunto de las Administraciones Públicas como referente de unos servicios públicos garantes del estado de bienestar y de la igualdad de oportunidades que demanda y requiere la ciudadanía”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.